Bruselas da luz verde a la nueva línea de avales ICO para empresas y autónomos de 40.000 millones
La Comisión Europea (CE) ha dado este jueves luz verde a la nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 40.000 millones de euros para empresas y autónomos al concluir que cumple con las normas en materia de ayudas de Estado adoptadas en la UE con el objetivo de hacer frente a la crisis del coronavirus.
En concreto, Bruselas ha aprobado la medida después de verificar que la ampliación de las garantías públicas al sector privado, después de que se agotase la primera línea de avales de 100.000 millones, está «en línea» con las disposiciones del Marco Temporal de Ayudas de Estado.
Por su parte, el Ejecutivo comunitario ha destacado que el vencimiento máximo de los préstamos avalados por el ICO ha aumentado de cinco a ocho años, pero también se ha incrementado las primas de garantía que cubren los años adicionales.
«La Comisión Europea ha concluido que los esquemas, tal y como han sido modificados, siguen siendo necesarios, adecuados y proporcionados para resolver una distorsión grave de la economía española», ha argumentado la institución europea en un comunicado.
Ampliación de las líneas de avales ICO
La ampliación de la línea de avales del ICO fue aprobada el pasado 3 de julio en un Consejo de Ministros Extraordinario. Con un importe de 40.000 millones, está dirigida a impulsar la actividad inversora y a fomentarla en áreas donde se genere mayor valor añadido, especialmente en torno a la sostenibilidad medioambiental y la digitalización.
El Gobierno aprobó antes de que finalizase julio el primer tramo de esta nueva línea de avales, cuyo importe asciende a 8.000 millones de euros. De esta cifra, hasta 5.000 millones están reservados para el colectivo de pymes y autónomos y los 3.000 millones restantes, para el resto de empresas.
La nueva liquidez mantiene el diseño, gestión y modelo de asignación de la anterior línea, solamente se amplía el periodo de amortización de cinco a ocho años, debido a que la idea es concentrar los créditos en nueva inversión. De igual forma, el aval del Estado cubre el 80% de los nuevos préstamos del colectivo más vulnerable –autónomos y pymes–, y el 70% en el resto de empresas.
Temas:
- Comisión Europea
- ICO
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial