Bruselas confirma que ninguno de los candidatos a entrar en el euro cumple las condiciones
La Comisión Europea ha afirmado este martes que ninguno de los siete países que se han comprometido legalmente a adoptar el euro (Bulgaria, República Checa, Croacia, Hungría, Polonia, Rumanía y Suecia), cumple con las condiciones necesarias para hacerlo, según ha informado Europa Press.
El Ejecutivo comunitario ha publicado un informe de convergencia, que examina el progreso de estos socios comunitarios para la adopción del euro y cubre criterios como la estabilidad de precios, la estabilidad del tipo de cambio, la solidez de las cuentas públicas y la convergencia en los tipos de interés a largo plazo.
Además, los llamados ‘criterios de Maastrich’ incluyen también la compatibilidad de la legislación nacional de cada uno de estos Estados miembros con las normas de la unión económica y monetaria. En el estudio, Bruselas concluye que los siete países han progresado hacia la convergencia pero que ninguno de ellos cumple actualmente con las condiciones para adoptar la moneda única.
En concreto, todos excepto Suecia cumplen con el criterio de estabilidad de precios, mientras que Croacia aún se encuentra bajo un procedimiento por déficit excesivo y es el único de los siete que no cumple con el requisito sobre finanzas públicas.
Por otro lado, el informe destaca que ninguno cumple con los criterios referidos a los tipos de cambios, al mismo tiempo que ninguno es miembro del Mecanismo de Tipo de Cambio (ERM II). Es necesario contar con una participación de al menos dos años en este mecanismo para poder unirse a la Eurozona.
Asimismo, la Comisión Europea subraya que todos estos países candidatos cumplen con el criterio sobre el tipo de interés a largo plazo, aunque la legislación de Croacia es totalmente compatible con la normativa comunitaria sobre la unión económica y monetaria.
Temas:
- Comisión Europea
- Euro
Lo último en Economía
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE
-
Acciona vende su participación del 65% en un parque eólico en Costa Rica a Ecoenergía por 71,4 millones
-
La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel
-
Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones y pide a la UE «un diálogo constructivo»
Últimas noticias
-
Osadía del rival de España en la Davis: «Si no va a Alcaraz no les tememos, seríamos favoritos»
-
¿Tiene hoy razón de existir RTVE, convertida en TeleSánchez?
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice tus enfermedades con 20 años de antelación
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación