Bruselas se carga la fusión de la Bolsa de Londres y la de Frankfurt el día del ‘Brexit’
La Comisión Europea ha decidido bloquear la fusión de las operadoras de la Bolsa de Londres y de la de Fránkfurt (London Stock Exchange y Deutsche Boerse) por considerar que la operación de integración planteada por ambas plataformas habría creado «de facto» un monopolio en el mercado de compensación de instrumentos de renta fija. Esta decisión se produce justo el día en que Reino Unido inicia su desconexión con la Unión Europea, el conocido como Brexit.
El Ejecutivo comunitario inició en septiembre del año pasado un análisis para evaluar los efectos de la «fusión entre iguales», que habría supuesto la creación de una nueva sociedad cuyo valor de mercado hubiese superado los 25.000 millones de euros.
La comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, ha explicado este miércoles que la Comisión Europea ha decidido prohibir la fusión después de que ambas compañías «fallaran al ofrecer las correcciones exigidas para solucionar» los problemas identificados por Bruselas.
«La economía europea depende del buen funcionamiento de los mercados financieros. Esto no es sólo importante para los bancos y otras instituciones financieras. Toda la economía se beneficia cuando las empresas pueden obtener dinero de unos mercados financieros competitivos», ha indicado Vestager.
«La Comisión no puede permitir la creación de monopolios y eso es lo que habría pasado en este caso. Y es la razón por la que hemos prohibido esta fusión, para el beneficio de la competencia en Europa en los mercados financieros, para el beneficio de las empresas europeas y por tanto también para los ciudadanos», ha añadido.
El Ejecutivo comunitario cree que la fusión hubiera creado un monopolio en el mercado de compensación de instrumentos de renta fija, donde las dos partes son «los únicos proveedores relevantes» de estos servicios.
En concreto, la operación habría combinado la cámara de compensación Deutsche Boerse, Eurex, y las cámaras de compensación de LSE, LCH Clearnet (que opera en Londres y París) y Casa di Compensazione e Garanzia (Roma).
Bruselas afirma que este monopolio habría provocado un «efecto en cadena» en los mercados de liquidación, custodia y gestión de instrumentos colaterales. También cree que habría eliminado la competencia horizontal en la negociación y compensación de derivados de renta variable.
Para sortear estos problemas, Bruselas propuso la venta de la plataforma electrónica de negociación MTS por parte de la Bolsa de Londres. Sin embargo, el operador descartó esta desinversión y en su lugar propuso un «complejo grupo de medidas de comportamiento», en palabras de la comisaria europea.
Antes, los dos operadores propusieron desinvertir de LCH Clearnet. En este caso, la Comisión Europea concluyó que la venta habría resuelto las dudas sobre el mercado de derivados de renta variable pero no habría sido «efectiva» para hacer lo mismo con las preocupaciones sobre la creación de un monopolio en la compensación de instrumentos de renta fija.
Vestager: «el Brexit no ha influido en la decisión»
La comisaria danesa ha negado que la salida del Reino Unido del bloque comunitario haya influido en la decisión final de Bruselas sobre la fusión de las bolsas de Londres y Fránkfurt.
«Reino Unido es parte de la UE hasta que ya no lo sea», ha señalado Vestager, en referencia a que mientras Londres siga perteneciendo al club europeo seguirá adscrito a las normas sobre fusiones y competencia europeas. «Activar hoy las negociaciones no es el final del proceso, es el inicio del proceso», ha enfatizado.
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
Dani Olmo responsabiliza a Lamine Yamal por su cumpleaños: «Ya sabe lo que puede y no puede hacer…»
-
Dónde ver el GP de Hungría del F1 y a qué hora es la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online hoy
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025