Bruselas apunta de nuevo a los países del sur: exigirá a España un ajuste extra de 6.600 millones
Este martes la Comisión Europea (CE) ha enviado cartas a varios gobiernos europeos advirtiéndoles sobre determinados puntos de sus planes presupuestarios que deben revisar. En especial, esta lista vuelve a estar encabezada por los conocidos como países periféricos, como es el caso de España, Italia y Portugal. De este modo, Bruselas exige a España un ajuste de 6.600 millones de euros para cumplir con el marco fiscal europeo.
La misiva ha sido enviada por por el vicepresidente económico, Valdis Dombrovskis, y el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, a la ministra de Economía, Nadia Calviño. Entre los países señalados también se encuentran Francia y Bélgica. Esta advertencia de la CE, obligará al próximo Gobierno español a realizar un ajuste que solo será posible a través de un mayor número de impuestos o de una reducción del gasto.
Además, esta situación podría tener un efecto en los mercados si alguno de los países decide mantener un pulso con Bruselas, tal y como sucedió hace un año con Italia. Sergio Ávila, analista de IG Markets, destaca que «si aumentasen las tensiones entre los gobiernos de los países periféricos y la Unión Europea podríamos ver que dichas tensiones se trasladan al mercado de bonos. También se podrían ver afectadas de manera negativa las cotizaciones de sectores como el bancario, ya que los bancos son los principales tenedores de los bonos».
«En general, estos elementos no parecen estar en línea con los requisitos de política presupuestaria» pactados entre la UE y España, expone la carta, que añade que «apuntan a un riesgo significativo de desviación en 2020 y a lo largo de 2019 y 2020 en conjunto».
El caso de Italia
Y es que hace un año, el Gobierno italiano, presidido por Luigi Di Maio, desafío a la Comisión Europea, y se negó a reducir el objetivo de déficit de acuerdo a las exigencias del organismo. Esta decisión generó una gran volatilidad e incertidumbre en los mercados e Italia duplicó su prima de riesgo y hundió su Bolsa más de un 21% en tan solo seis meses.
Por el momento, los mercados no han tenido ninguna reacción significativa y se mantienen a la espera de cómo reaccione a estas peticiones cada uno de los países afectados. «De momento, el mercado está siendo totalmente ajeno a esta noticia: la rentabilidad de los bonos cae en Europa y la prima de riesgo se mantiene estable», ha puntualizado Ávila.
En el caso de Italia, la Comisión Europea ha pedido explicaciones este martes a su Gobierno sobre su plan presupuestario para 2020, ya que prevé que no cumpla con la reducción de déficit, deuda y gasto público que exige Bruselas para el año próximo.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
El director de ‘El Juego del Calamar’ no descarta una temporada 4: «Nunca digas nunca»
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
El mayor rival de Laporta explota tras un nuevo bochorno con el Camp Nou: «Hacemos el ridículo»
-
Hallazgo sin precedentes: descubren a 8.000 metros de profundidad el primer anfípodo depredador activo conocido
-
Podría ser tu hijo: los 4 rasgos que tienen todos los niños con altas capacidades, según los expertos