Bruselas apunta de nuevo a los países del sur: exigirá a España un ajuste extra de 6.600 millones
Este martes la Comisión Europea (CE) ha enviado cartas a varios gobiernos europeos advirtiéndoles sobre determinados puntos de sus planes presupuestarios que deben revisar. En especial, esta lista vuelve a estar encabezada por los conocidos como países periféricos, como es el caso de España, Italia y Portugal. De este modo, Bruselas exige a España un ajuste de 6.600 millones de euros para cumplir con el marco fiscal europeo.
La misiva ha sido enviada por por el vicepresidente económico, Valdis Dombrovskis, y el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, a la ministra de Economía, Nadia Calviño. Entre los países señalados también se encuentran Francia y Bélgica. Esta advertencia de la CE, obligará al próximo Gobierno español a realizar un ajuste que solo será posible a través de un mayor número de impuestos o de una reducción del gasto.
Además, esta situación podría tener un efecto en los mercados si alguno de los países decide mantener un pulso con Bruselas, tal y como sucedió hace un año con Italia. Sergio Ávila, analista de IG Markets, destaca que «si aumentasen las tensiones entre los gobiernos de los países periféricos y la Unión Europea podríamos ver que dichas tensiones se trasladan al mercado de bonos. También se podrían ver afectadas de manera negativa las cotizaciones de sectores como el bancario, ya que los bancos son los principales tenedores de los bonos».
«En general, estos elementos no parecen estar en línea con los requisitos de política presupuestaria» pactados entre la UE y España, expone la carta, que añade que «apuntan a un riesgo significativo de desviación en 2020 y a lo largo de 2019 y 2020 en conjunto».
El caso de Italia
Y es que hace un año, el Gobierno italiano, presidido por Luigi Di Maio, desafío a la Comisión Europea, y se negó a reducir el objetivo de déficit de acuerdo a las exigencias del organismo. Esta decisión generó una gran volatilidad e incertidumbre en los mercados e Italia duplicó su prima de riesgo y hundió su Bolsa más de un 21% en tan solo seis meses.
Por el momento, los mercados no han tenido ninguna reacción significativa y se mantienen a la espera de cómo reaccione a estas peticiones cada uno de los países afectados. «De momento, el mercado está siendo totalmente ajeno a esta noticia: la rentabilidad de los bonos cae en Europa y la prima de riesgo se mantiene estable», ha puntualizado Ávila.
En el caso de Italia, la Comisión Europea ha pedido explicaciones este martes a su Gobierno sobre su plan presupuestario para 2020, ya que prevé que no cumpla con la reducción de déficit, deuda y gasto público que exige Bruselas para el año próximo.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025