Bruselas apuesta por acelerar la reducción de las emisiones de metano
La Comisión Europea ha desvelado su estrategia para acelerar la reducción de emisiones de metano y atajar así el segundo gas que más contribuye al calentamiento global, a través de medidas centradas en los sectores de la energía, la agricultura y los residuos.
Bruselas calcula que las emisiones de metano en la UE habrán caído con las políticas actuales un 29% en 2030 en comparación con los niveles de 2005. Sin embargo, esta disminución es insuficiente para que el bloque haya reducido al final de la década las emisiones de todos los gases de efecto invernadero en al menos un 55%.
La hoja de ruta para alcanzar esta meta intermedia hacia la neutralidad climática requerirá un esfuerzo acelerado para atajar las emisiones de metano en los próximos años, situando la caída entre el 35% y el 37% en 2030.
La Unión Europea no dispone en la actualidad de una política específica centrada en la reducción de las emisiones de metano generadas por el ser humano- que representan el 59% del total-, el 41% restante proceden de fuentes naturales, como humedales o incendios.
Dentro de las emisiones de metano derivadas de la acción humana, la mayor parte en la UE proviene del sector agrícola- con un 53%-, un 26% de los residuos y un 19% del sector energético. Las emisiones de metano del bloque únicamente representan el 5% de las de todo el mundo.
Nuevas medidas
La Comisión Europea ha planteado hasta 24 iniciativas agrupadas en estos tres sectores, además de medidas horizontales con las que pretende afrontar el problema de manera generalizada.
Entre estas medidas se encuentra la mejora de la medición tratamiento de datos sobre emisiones de metano, impulsar un observatorio internacional e independiente del metano, revisar las normativas climáticas y medioambientales europeas que puedan contribuir o acelerar el mercado de biogases de fuentes sostenibles.
En relación a la agricultura, la estrategia prevé la creación de un grupo de expertos que analice el ciclo de vida de las emisiones de metano, la promoción de tecnologías de mitigación o la puesta en marcha de un directorio de mejores prácticas.
La estrategia se completa con una serie de acciones en el ámbito internacional, como la inclusión del problema del metano en las relaciones diplomáticas del bloque, la promoción de la transparencia global o el desarrollo de objetivos, estándares y otros incentivos a tener en cuenta en el consumo y la importación de combustibles fósiles.
Lo último en Economía
-
Indra plantea una operación al 50% entre acciones y efectivo para la compra de Escribano
-
El real cae un 3% tras los aranceles de Trump y presiona las cuentas de Santander en Brasil
-
Talgo reanuda sus reuniones en Francia para conseguir el plácet a los trenes que utilizará Renfe
-
Los trabajadores de Navantia Cartagena en huelga de hambre: exigen igualar sus salarios a Cádiz y Ferrol
-
Telefónica compra a CDPQ su mitad de FiBrasil por 131 millones y se hace con el 100% de la ‘fiberco’
Últimas noticias
-
Negueruela culmina el asalto a la mayor agrupación del PSOE de Palma e impone una nueva dirección
-
Indra plantea una operación al 50% entre acciones y efectivo para la compra de Escribano
-
Paloma Tejero (alcaldesa de Pozuelo de Alarcón): «Me niego en rotundo a que traigan aquí un solo mena»
-
Ahora va a resultar que el padre proxeneta de Begoña era un gran ‘progresista sexual’
-
Los OK y KO del viernes, 11 de julio de 2025