Bruselas alerta de que la escasez de semiconductores podría prolongarse 18 meses
Cuesta de septiembre para el automóvil: Stellantis, Mercedes y Seat vuelven a parar su producción
Cómo sacarle partido a la escasez de semiconductores a través de fondos de inversión
Las medidas que se están tomando en la Unión Europea para hacer frente a la escasez de semiconductores para diversas industrias como la automovilística tardarán tiempo en dar resultados, según el comisario europeo del Mercado Interior, Thierry Breton, que habló de un período de unos 18 meses.
En una conferencia de prensa este lunes en París, Breton insistió en que para resolver esos problemas de escasez «son las empresas las que tienen que invertir» y de hecho ya lo están haciendo, pero el problema es que «eso tardará meses» y estimó que podrían hacer falta «18 meses» para normalizar la situación.
Recordó que actualmente en la Unión Europea se fabrican en torno al 10 % de los semiconductores del mundo, y que los que están causando problemas de aprovisionamiento -la producción mundial de coches se verá reducida en un 10 % este año respecto a lo programado por esa razón- son en general productos con una tecnología relativamente simple.
Sobre todo, hizo hincapié en que de cara al futuro con el aumento de las ventas de los vehículos eléctricos y de hidrógeno y los nuevos desarrollos tecnológicos, harán falta muchos más semiconductores y más complejos. Para eso hizo notar que bajo los auspicios de la Comisión Europea se ha constituido una alianza que reúne a todos los actores del sector, como fabricantes o institutos de investigación.
Con esa alianza se van a definir los objetivos, por ejemplo en términos de nuevos centros de producción en la Unión Europea, y «ahí habrá dinero público», indicó. Añadió que se esperan «inversiones importantes» en los próximos semestres en suelo comunitario.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»