El ‘Brexit’ se vuelve contra quien lo votó: bajarán las pensiones privadas y las públicas
Seguimos recabando datos sobre las nefastas consecuencias que va a implicar el Brexit para los ciudadanos y la economía británica. Quizá en la confianza de que al final decidan reconsiderar su postura.
Parece además, que muchos de los efectos negativos se centran especialmente en aquellos partidarios que con su voto han favorecido la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
La consultora Hymans Robertson informa de que los planes de pensiones británicos continuarán ofreciendo una rentabilidad cada vez más baja pues por su estrategia de inversión suelen centrarse en la compra de deuda pública al estar su retorno garantizado. El asunto radica en que con el Brexit, Inglaterra valdrá menos y esto repercutirá negativamente en los partícipes de dichos fondos.
De hecho, ya UK vale menos y no estaría de más que aquellos que votaron mayoritariamente a favor de la «desconexión», lo supieran. Según encuestas realizadas tras el pasado 23 de junio, los mayores de 65 años fueron aportadores netos de votos contrarios a permanecer en la Unión así como gente con perfiles conservadores que probablemente tengan suscritos fondos de pensiones.
La mencionada consultora alerta de que el agujero de las pensiones, que ya crece, se acelerará todavía más al empobrecerse la economía inglesa. Tanto que ya hay quien anuncia que deberían empezar a recortarse las cuantías que perciben estos pensionistas para evitar un descalabro superior sobre las cuentas públicas anglosajonas.
Con la caída del rendimiento de los bonos soberanos del Reino Unido, así como el de los bonos corporativos de todas sus empresas, los déficits combinados de los planes de pensiones en el Reino Unido se han disparado en más de 100 millones de libras en tan sólo un mes.
Lejos de corregirse el panorama puede todavía ennegrecerse más pues si el Banco de Inglaterra decide dar luz verde a una flexibilización cuantitativa adicional para hacer frente a la incertidumbre tras la victoria del Brexit, “los rendimientos de los bonos van a caer, lo que hará que sea más mucho caro proporcionar las pensiones”, explicó a la agencia de noticias Bloomberg el exministro de pensiones del Reino Unido Ros Altmann.
Más allá de rendimientos de la deuda, el retroceso económico afectará a las pensiones, pues una economía débil provocará que las empresas serán menos capaces de pagar contribuciones adicionales, mientras que los planes de pensiones irán aumentando su déficit de financiación, aseguran expertos consultados por OKDIARIO que recuerdan que casi el 50% de la inversión en el Reino Unido realizada a través de fondos de pensiones se centra en la renta fija, lo que demuestra que la mitad de la cartera va a perder su valor de manera ineludible.
La gran cuestión que persiste en el ambiente es saber si todos estos asuntos, que ya son realidades, serán suficientes para hacer cambiar la opinión manifestada por los ingleses en referendum o sin embargo, querrán culminar su proceso de desconexión con la UE.
Lo último en Economía
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos votos de confianza
-
La quiebra del fabricante de autopartes First Brands también impacta en Santander y BBVA
Últimas noticias
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer
-
Es oficial: la única comunidad que va a tener puente en noviembre y lo confirma el BOE
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Halloween 2025 en el Parque de Atracciones de Madrid: cuándo es, espectáculos, pasaje del terror y entradas
-
Ruta de la tapa de Conil: bares y tapas a los que tienes que ir