Bravo anuncia que el PP reformará las pensiones porque la de Escrivá castigará al empleo
El PP reformará de nuevo las pensiones si llega al poder tras los comicios de finales de año porque el texto pactado entre el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y los sindicatos no sirve para sostener el sistema y supondrá un golpe al empleo por la subida de las cotizaciones. Así lo ha señalado este miércoles el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, que ha insistido en que la reforma que aprobará el Ejecutivo sin el apoyo de los empresarios supone mayor gasto para la Seguridad Social sin garantizar los ingresos. «Afecta directamente a la generación de empleo y a la competitividad de las empresas», ha explicado.
Frente a este planteamiento, Bravo ha defendido que desde el PP abogan por un modelo que impulse la creación de 1,7 millones de empleos que permitiría una recaudación de 16.000 millones en cotizaciones sociales.
Además, la mejora del sistema de pensiones pasaría también por el impulso del talento y la atracción de los llamados ‘nómadas digitales’; la natalidad y el empuje de la productividad de la economía.
Para Bravo, la reforma planteada, que va a afectar a los próximos 30 años, se debería haber abordarlo con el consenso y el diálogo con las principales formaciones políticas, así como con sindicatos y patronal. Eso sí, el responsable del ala económica del PP ha contado que esta semana un miembro de su formación se reunió con el Ejecutivo para abordar la propuesta, aunque ha criticado la falta de datos concretos y de análisis en profundidad del impacto de la reforma.
El vicesecretario general de Economía del PP también ha cargado contra la posición que ahora muestra el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, como miembro del Ejecutivo y le ha recordado que lo que propone es todo lo contrario a lo que defendía cuando estaba al frente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). «Dijo que era un impuesto al trabajo, que iba a afectar a los empleos y que no era la fórmula para solucionar los problemas», ha apuntado.
Temas:
- Juan Bravo
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% si no negocia un alto el fuego en Ucrania en 50 días
-
RTVE deja en manos del independentista Mikimoto parte de la programación de ‘La 2 Cat’
-
Los inspectores de Hacienda cargan contra el cupo catalán: «Estamos hablando de un régimen ilegal»
-
El Banco de España nombra economista jefe a López Salido tras dejar Valle el cargo por razones políticas
-
La economía española se desacelera: Funcas advierte de un recorte y se suma al Banco de España y la OCDE
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»