El BPI alerta del agotamiento de la política monetaria y reclama reformas estructurales
El Banco de Pagos Internacionales (BPI) alerta de que la política monetaria no puede seguir siendo el motor del crecimiento económico. En su informe anual, publicado este domingo, el BPI considera que la economía mundial no podrá seguir creciendo si no se llevan a cabo reformas estructurales y medidas macroeconómicas
El Banco de Pagos Internacionales (BPI) alerta de que la política monetaria no puede seguir siendo el motor del crecimiento económico. En su informe anual, publicado este domingo, el BPI considera que la economía mundial no podrá seguir creciendo si no se llevan a cabo reformas estructurales y medidas macroeconómicas.
Después de que el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunciasen hace más de tres años la bajada de los tipos de interés para dar oxígeno a la economía mundial, el organismo advierte de que «»el hecho de que muchos bancos centrales hayan mantenido las tasas de interés históricamente bajas durante mucho tiempo también comprime los márgenes de beneficio de los bancos».
En su informe anual, el BPI considera que muchos bancos tienen problemas de rentabilidad porque no han conseguido sanear totalmente sus balances y ajustar sus modelos de negocio. Algo que se traduce directamente en la Bolsa, que refleja cotizaciones bajas de estos valores. Los escasos beneficios de la banca en varias economías avanzadas son un riesgo para las perspectivas económicas porque podrían frenar el crecimiento del crédito por una acumulación de capital más lenta.
Riesgo para la economía
«Si el crecimiento baja y los tipos de interés siguen bajos, siguiendo la pauta en la normalización de la política monetaria, la rentabilidad de los bancos podría estar bajo más presión», apostilla el BPI en su informe.
El Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) han comunicado recientemente que podrían bajar sus tipos de interés. El BCE presta a los bancos al 0% y les cobra un 0,4% por el exceso de reservas a un día; en caso de bajar el precio del dinero, recortaría más la tasa a los depósitos, que es negativa en un 0,4%.
La rentabilidad media de algunos bancos en algunas economías avanzadas es notablemente más baja que en los primeros años del 2000, según el BPI.
Dentro de este grupo, los bancos de EEUU han tenido mejores resultados que los de la zona del euro, el Reino Unido y Japón, según el BPI, que hoy celebró su Asamblea General Anual en su sede en la ciudad suiza de Basilea.
El BPI recomienda a los bancos reducir costes y adaptar sus modelos de negocio a una curva de tipos de interés más baja y plana.
El director general del BPI, Agustín Carstens, dijo en la Asamblea que «a pesar de estar mejor capitalizados que antes de la crisis, los bancos de varias jurisdicciones tienen, en distintos grados, problemas de rentabilidad».
Temas:
- BPI
Lo último en Economía
-
Las eléctricas se dejan hasta un 4% en Bolsa tras una fuerte caída de sus beneficios
-
El PIB de la eurozona aceleró su expansión al 0,4% en el primer trimestre, antes de la guerra comercial
-
Adiós a las devoluciones gratuitas de Amazon: el cambio inesperado que afecta a millones de usuarios
-
Alerta urgente por la retirada de estas conservas que se venden en los supermercados: alerta de Sanidad
-
Multa de hasta 150.000 € por sacar efectivo del cajero: el aviso de Hacienda que casi nadie conoce
Últimas noticias
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
El juez exige a Transportes datos del pago de 500.000 € a Ábalos en dietas y rentas exentas de impuestos
-
Xavi Hernández aparece como candidato a sustituir a Xabi Alonso en el Bayer Leverkusen
-
Las eléctricas se dejan hasta un 4% en Bolsa tras una fuerte caída de sus beneficios
-
En Reino Unido están locos con este restaurante madrileño: menú de 8 pases que te llevan al cielo