Botín señala a Facebook o Amazon para que les suban impuestos: «Pagar donde se genera valor»
Sin mencionar específicamente a las 'bigtechs', las grandes multinacionales norteamericanas que han cambiado los mercados europeos en los últimos diez años, la presidenta de Banco Santander señala que hay margen para que paguen más.
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha señalado a las grandes compañías tecnológicas norteamericanas (Facebook, Google, Amazon, Apple o Netflix, por citar solo algunas) como objetivos más justos de una futura política fiscal que busque aumentar la recaudación de las empresas. Según ha dicho Botín en la rueda de prensa tras la presentación de resultados de Banco Santander en 2019, Botín ha dicho que «con el cambio de modelo económico, los modelos de empresas también han cambiado, muchos aprovechan una estructura que no está diseñada para la era digital».
«He dicho muchas veces que si hay que subir impuestos, muy bien, pero que se pague por todos lo que es justo. Los principios son muy claro: no deberíamos tributar más veces por lo mismo. No me parece que pagar dos veces por lo mismo sea bueno. En segundo lugar, estaría bien no pagar sobre pérdidas y en tercer lugar deberíamos ser capaces de diseñar un modelo donde se pagan impuestos donde se genera valor».
Sin embargo, los impuestos específicos para sectores, como el impuesto a la banca que lleva años en el objetivo de Unidas Podemos, ahora en el Gobierno, no son del agrado de Botín. «Los impuestos específicos a sectores, no creo que seamos uno de los sectores que se lo merecen ahora».
Botín no ha querido criticar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), pero sí que ha dicho que «se vigile el efecto que tiene sobre las empresas, especialmente los pequeños empresarios que son los que más se pueden ver afectados». Botín ha pedido que haya un crecimiento económico «inclusivo».
Crecimiento en Estados Unidos
Ya hablando de modelo de negocio, parece que el banco continúa volcado en su crecimiento en América, no sólo en Brasil que es su principal mercado muy por encima de España, sino también en Estados Unidos y México.
Tal y como ha indicado, en Estados Unidos tiene unos activos de casi 80.000 millones de euros pero la cartera está mejorando mucho a Santander Consumer Finance, que tiene el 10% de los mismos allí dado que tiene un acuerdo con Chrysler.
«Estados Unidos es un país muy rentable y tiene mucho interés para nosotros», ha dicho Botín, quien también ha asegurado que no van a vender la división polaca. «Es uno de los países más avanzados en el modelo de banca de futuro», ha señalado.
Gastos de personal
Los gastos de personal de banco han subido a pesar de la reducción de plantilla tanto en España como en otros países. Lo ha explicado el CEO José Antonio Álvarez: «Puede haber incrementos de productividad de la plantilla pero no hay ahora mismo inflación salarial en los países salvo en Polonia, donde la inflación salarial está siendo al 7%; en el resto de países es en línea con la inflación. Recordad que operamos con muchas diferencias de inflación salarial, desde el 50% de Argentina hasta otros países».
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
Alerta total de Jorge Rey por lo que va a pasar en España: lo peor está por llegar
-
La AEMET confirma que no se salva nadie: el aviso que pone a España en alerta este fin de semana
-
Los expertos dan la voz de alarma: si descubres este agujero en tu jardín, podrías tener una serpiente cerca
-
Giro de 180º confirmado por Roberto Brasero: el inesperado cambio que llega a partir de este día
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»