Botín pide políticas que creen empleo y ayudar al turismo y a los jóvenes
Todas las políticas que se pongan en marcha tienen que servir para crear empleo sino, hay que replantearlas. Es uno de los mensajes que ha lanzado la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, durante su participación en la cumbre de empresarios organizada por la CEOE y que se ha iniciado este lunes.
«Cualquier iniciativa política publica debe someterse a examen. ¿Va a ayudar al tejido empresarial y a crear empleo? Si la respuesta no es rotunda, hay que replantearla», ha subrayado, al tiempo que ha añadido que las políticas deben ser de Estado, en las que todos estén de acuerdo y que permitan avanzar hacia un pacto de reforma de los mercados.
Botín considera que crear políticas consensuadas que permitan a las empresas invertir y generar empleo, apoyar la temporada turística para afrontar con mejor forma el otoño y contar con un plan de ayuda de compra de vivienda para jóvenes son las principales líneas de actuación para hacer frente a la situación generada por el coronavirus.
Para la presidenta de Banco Santander, la prioridad del Gobierno, de la iniciativa privada y de los agentes sociales debe ser mantener y generar empleo, evitando su destrucción permanente. Aún quedan unos 6,5 millones de personas paradas, casi la mitad por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). «Debemos ser capaces de crear una oportunidad para este colectivo y que consiga un puesto de trabajo digno», ha indicado Botín.
Turismo
Además del empleo, Botín ha hecho hincapié en la necesidad de apoyar al turismo, un sector que representa el 12% de la economía española. «Tiene que conseguir una buena temporada turística que nos haga más fuertes de cara al otoño», ha dicho. La banquera cree que se puede lograr con un modelo de turismo sostenible y ecológico, y ha asegurado que algunos empresarios del sector ya tienen planes en este sentido.
Botín ha apuntado a un plan de ayuda de compra de vivienda para jóvenes, ya que muchos menores de 35 años están desempleados o tienen contratos precarios. «Así no pueden empezar una vida autónoma», ha dicho. El proyecto al que se refiere, que ya se ha empezado a hablar con el Gobierno, eliminaría entre otras cosas la barrera de aportar un 20% o un 25% del precio de inmueble.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez