Botín pide políticas que creen empleo y ayudar al turismo y a los jóvenes
Todas las políticas que se pongan en marcha tienen que servir para crear empleo sino, hay que replantearlas. Es uno de los mensajes que ha lanzado la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, durante su participación en la cumbre de empresarios organizada por la CEOE y que se ha iniciado este lunes.
«Cualquier iniciativa política publica debe someterse a examen. ¿Va a ayudar al tejido empresarial y a crear empleo? Si la respuesta no es rotunda, hay que replantearla», ha subrayado, al tiempo que ha añadido que las políticas deben ser de Estado, en las que todos estén de acuerdo y que permitan avanzar hacia un pacto de reforma de los mercados.
Botín considera que crear políticas consensuadas que permitan a las empresas invertir y generar empleo, apoyar la temporada turística para afrontar con mejor forma el otoño y contar con un plan de ayuda de compra de vivienda para jóvenes son las principales líneas de actuación para hacer frente a la situación generada por el coronavirus.
Para la presidenta de Banco Santander, la prioridad del Gobierno, de la iniciativa privada y de los agentes sociales debe ser mantener y generar empleo, evitando su destrucción permanente. Aún quedan unos 6,5 millones de personas paradas, casi la mitad por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). «Debemos ser capaces de crear una oportunidad para este colectivo y que consiga un puesto de trabajo digno», ha indicado Botín.
Turismo
Además del empleo, Botín ha hecho hincapié en la necesidad de apoyar al turismo, un sector que representa el 12% de la economía española. «Tiene que conseguir una buena temporada turística que nos haga más fuertes de cara al otoño», ha dicho. La banquera cree que se puede lograr con un modelo de turismo sostenible y ecológico, y ha asegurado que algunos empresarios del sector ya tienen planes en este sentido.
Botín ha apuntado a un plan de ayuda de compra de vivienda para jóvenes, ya que muchos menores de 35 años están desempleados o tienen contratos precarios. «Así no pueden empezar una vida autónoma», ha dicho. El proyecto al que se refiere, que ya se ha empezado a hablar con el Gobierno, eliminaría entre otras cosas la barrera de aportar un 20% o un 25% del precio de inmueble.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025