Borrell pide bajar la calefacción a los europeos para combatir a Rusia: «Disminuyan la dependencia»
La invasión de Ucrania da la puntilla a los coches a gas y amenaza con una paralización de las flotas
Borrell niega que las sanciones de la UE busquen un cambio de régimen en Rusia
El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha pedido este miércoles un esfuerzo colectivo a los ciudadanos de Europa para bajar la calefacción en sus casas y cortar los lazos económicos con Rusia en represalia por la ofensiva militar contra Ucrania.
«Los europeos necesitan que el ruido de las bombas a las 5 de la mañana al caer sobre Kiev les despierte de su sueño de bienestar y les permita afrontar los desafíos que el mundo proyecto sobre nosotros», ha asegurado el jefe de la diplomacia comunitaria en un debate sobre la situación en Ucrania en el Parlamento Europeo.
En este sentido, ha pedido extraer lecciones de la crisis del coronavirus y apostar por esfuerzos colectivos a nivel europeo en la «cruzada política» contra Rusia, empezando por limitar al máximo la dependencia energética. «Corten el gas en sus casas, disminuyan la dependencia de quien ataca a Ucrania y comprometámonos más en una defensa colectiva», ha resumido.
Así, Borrell ha llamado directamente a bajar la calefacción en las casas, comparando este paso con el uso de la mascarilla durante la pandemia. «Lo que hemos hecho durante el coronavirus hay que hacerlo con Ucrania. Un compromiso colectivo ante una tarea histórica. Hemos empezado tarde, pero más vale tarde que nunca», ha señalado.
La invasión rusa del país vecino abre, según Borrell, una nueva era histórica que marcará las políticas europeas las próximas décadas. En este sentido, ha avisado de que la cascada de sanciones europeas tendrán que reforzarse y mantenerse en el tiempo, tras indicar que la respuesta inicial frente a Moscú no es suficiente.
Aumento del gasto militar
Sobre el refuerzo de la dimensión militar, el Alto Representante ha sido tajante al señalar que la UE debe repensar «que quiere ser» y como defender sus valores y principios del «círculo de fuego» en el que se encuentra rodeado.
Según Borrell, la UE debe avanzar los trabajos para construir una seguridad y defensa colectiva y en este sentido ha reclamado a los Estados miembros aumentar el gasto militar, apuntando al paso dado por Alemania en plena guerra en Ucrania. «Todos preferimos la mantequilla a los cañones», ha dicho, en referencia a lo difícil que es anunciar más inversión en Defensa, pero ha insistido en que en el contexto actual sería «negar la realidad».
Temas:
- Calefacción
- Josep Borrell
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»