El ‘boom’ de la vivienda impulsa el consumo interno de cemento pero caen las exportaciones
Al calor del nuevo apetito inmobiliario en España, la patronal cementera Oficemen prevé que el consumo de cemento cierre 2018 con un nuevo incremento de dos dígitos (del 10%).
Se trata de un porcentaje ligeramente inferior al registrado el pasado año, que contrasta con la caída de entre el 15% y el 20 % que esperan para las exportaciones, dato preocupante para la industria.
El sector lamenta el incremento de los costes eléctricos en una industria fuertemente demandante. Este factor está siendo el principal detonante de la pérdida de competitividad que sufre el sector cementero español en los mercados exteriores, en los que suma ya 11 meses en negativo.
La caída de las exportaciones, que han sido el «salvavidas» para muchas empresas en los peores momentos de la crisis, será determinante también en el empleo dado que algunas plantas, especialmente las del litoral español, dependen en un 65 % de las ventas internacionales, según el presidente de la patronal, Jesús Ortiz, informa Efe.
Si se compara con otros países, el coste energético en España es un 40 % superior al que tienen otros competidores como Alemania y un 25 % más caro que el que registra nuestra vecina Francia.
Pendientes aún de la ejecución presupuestaria de 2018 y de los posibles efectos que pueda tener el cambio de Gobierno, el presidente de la agrupación de fabricantes de cemento de España confía sin embargo en que el consumo cierre este año con un nuevo incremento impulsado, fundamentalmente, por el tirón de la vivienda residencial.
De confirmarse este incremento, que está por debajo del 11 % que registró el pasado año, el consumo de cemento encadenaría dos años consecutivos al alza tras la caída del 3 % experimentada en 2016.
Sin embargo, estas cifras están un todavía un 75 % por debajo de los máximos que se registraron en 2006 cuando, justo antes del estallido de la crisis.
A pesar de esta «drástica» caída, de las más significativas que ha experimentado una industria, Ortiz considera que no ha habido grandes planes de ajustes en el empleo. Son cerca de 16.000 las personas que trabajan de forma directa e indirecta en este sector.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Alineación de España para el partido contra Suiza de la Eurocopa femenina 2025
-
Muere a los 38 años Bryan Braman, campeón de la SuperBowl
-
Mompó retrata la petición de Morant para que se le impute: «Parece más una de la pandilla del Peugeot»
-
Tebas responde a Miguel Galán e insiste en Miami: «No sé si va a ser el Barcelona-Villarreal»