La Bolsa española ya es la más barata de Europa y la que menos ha subido en lo que va de año
El ratio por beneficio o PER del principal índice de la Bolsa española, el Ibex 35, es el más bajo de toda Europa. Esto indica que el Ibex está más barato que el resto de índices europeos y además, de acuerdo con el consenso de mercado, también presenta un potencial de revalorización por debajo de la media comunitaria, de un 13%. Los expertos señalan al excesivo peso del sector bancario dentro del parqué español como el principal problema.
Mientras el Ibex 35 tiene un PER de 11,9, el CAC 40 francés presenta un PER de un 14,5 seguida del DAX alemán con un 13,9 o el FTSE inglés con un 12,5. Este valor se emplea para medir si una acción o un índice está caro o barato y a la vez puede mostrar una tendencia al alza o a la baja. Además, el selectivo acumula desde enero una subida de alrededor de un 4,8%, mientras que el principal selectivo francés ha repuntado por encima de un 17% desde enero o el alemán en torno a un 14%.
Victoria Torre, analista de Selfbank, destaca que «el problema del Ibex es el excesivo peso de los bancos y otros sectores que podríamos tildar de ‘obsoletos’. Es decir, dentro del Ibex 35 apenas hay casos de empresas con enfoque growth, que estén invirtiendo en el negocio o apostando por liderar la transición digital, es decir, carecemos de empresas capaces de crecer de manera importante en ingresos y beneficios».
Por su parte, el consejo de analistas de Investing.com, ha señalado que «el Ibex 35 lleva acumulado en lo que llevamos de año un 4,10% de subida. Es verdad está muy por debajo del resto de selectivos europeos, pero es que en su caso ha tenido escollos adicionales a los que hacer frente, como han sido el caso del ‘Brexit’ o los problemas a los que ha tenido que hacer frente el sector bancario por culpa del actual entorno de tipos. No olvidemos que, en el caso de nuestro selectivo, el papel de la banca es sumamente importante».
Dependencia del mercado doméstico
Dentro de los índices europeos, el Ibex 35 es uno de los que mayor dependencia tiene de las compañías del mercado doméstico, por lo que su evolución está estrechamente ligada a la situación en España. Además, el desarrollo de conflictos geopolíticos como el ‘Brexit’ o la guerra comercial entre Estados Unidos y China marcará el avance del parqué español.
«Las perspectivas para la economía de España, por mucho que sean algo superiores en términos de PIB a otros países, no son alentadoras. A esto se une un problema de paro estructural y una necesidad seria de acometer una reforma de las pensiones, por no hablar de la inestabilidad política (Cataluña, nuevas elecciones, etc…). Problemas todos estos, que limitarán la escalada del Ibex», ha remarcado Torre.
Sin embargo, los analistas de Investing.com se muestran optimistas y defienden que «tras dos años consecutivos en los que el tercer trimestre era negativo, los inversores podrían esperar un cambio de rumbo este año, sobre todo si tenemos acuerdo por parte de Estados Unidos y China, aunque fuera un acuerdo de mínimos”.
Lo último en Economía
-
BBVA lanza un plan estratégico sin Sabadell y admite que puede retirar la OPA o conformarse con el 30%
-
La cúpula de RTVE defiende ‘Malas Lenguas’ y ‘Mañaneros’: «Sin ellos hay riesgo de que nos cierren»
-
Renault sufre unas pérdidas de 11.143 millones en el primer semestre por el impacto contable de Nissan
-
El 80% de los estudiantes de la FP Dual en redes de distribución de Endesa reciben una oferta de trabajo
-
El truco contra los okupas que ya triunfa en Reino Unido y deberíamos copiar en España
Últimas noticias
-
Toledo acogerá en septiembre la II Cumbre de Comunidades Energéticas de UNEF
-
Ayuso lleva al Supremo el reparto «forzoso» de menas y el Gobierno dice que los rechaza «por ser negros»
-
El PP reclama a Bernabé que emule a Ángel y dimita: «Alumnos de la escuela de la mentira de Sánchez»
-
Resultado Seoul – Barcelona | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido amistoso hoy
-
140 detenidos por hurtos y robos en las noches calientes de la Playa de Palma en dos meses