La Bolsa española no se va de puente: abrirá el 7 y el 8 de diciembre a pesar de los festivos
El mercado nacional no se va de puente. Las cuatro bolsas españolas -Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia- abrirán el 7 y el 8 de diciembre a pesar de los festivos. Una apertura que ya tenía prevista el operador Bolsas y Mercados Españoles (BME) en la publicación de su calendario de este año, aunque este lunes es festivo en muchas comunidades autónomas -al pasar al lunes la festividad del Día de la Constitución- y este martes se conmemora la Inmaculada Concepción.
El calendario de la Sociedad de Bolsas -en el que incluyen a los parqués de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia- solo cuentan con cinco festivos este, uno menos que en 2019. En concreto, las cotizaciones permanecieron paradas el pasado 1 de enero (Año Nuevo); el viernes, 10 de abril (Viernes Santo); el lunes, 13 de abril (Lunes de Pascua), y el viernes, 1 de mayo (Fiesta del Trabajo). Tampoco abrirá el 25 de diciembre (Navidad).
No obstante, el próximo jueves 24 de diciembre y el jueves 31 de diciembre los mercados españoles permanecerán abiertos hasta la media sesión y cerraran sus cotizaciones a las 14:00 horas.
La Bolsa de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao -en sus mercados de renta variable, renta fija y derivados- cerrarán los festivos de Año Nuevo, el 1 de enero (viernes); el Viernes Santo, 2 de abril; el lunes de Pascua, 5 de abril; y en Navidad, el 24 de diciembre (viernes) y el 31 de diciembre (viernes).
Un escenario, que llega desde que la Bolsas y Mercados Españoles (BME) comenzó a abordar en el año 2005 una progresiva reducción de sus días festivos para coincidir con los principales parqués europeos -París, Londres, Milan y Francfort- , que cerraban menos días que la española. Una situación que se repite también con Wall Street.
Calendario 2021
El pasado mes de noviembre, el operador Bolsas y Mercados Españoles (BME) publicó el calendario de las sesiones en las que las cotizaciones se paraban en el año 2021, hasta considerar inhábiles a efectos de funcionamiento del mercado español cinco días. Un número que coincide con los días que ha cerrado la cuatro bolsas españolas este año -de los que cuatro son viernes y uno lunes-.
El parqué español no ha frenado su rally, que comenzó con las buenas noticias de los avances de las vacunas para frenar los efectos de la crisis del coronavirus en la economía a mediados de noviembre. En concreto, el selectivo español se ha anotado su cuarta semana consecutiva al alza tras avanzar un 1,6% durante los primeros siete días del último mes del año.
La Bolsa de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao -en sus mercados de renta variable, renta fija y derivados- cerrarán los festivos de Año Nuevo, el 1 de enero (viernes); el Viernes Santo, 2 de abril; el lunes de Pascua, 5 de abril; y en Navidad, el 24 de diciembre (viernes) y el 31 de diciembre (viernes).
BME no ha previsto el cierre por el día de los trabajadores (1 de mayo), como en 2020, ya que es sábado y el mercado de valores no opera. Asimismo, tampoco se han incluido sesiones con apertura parcial -hasta las 14:00 horas- como en este año y otros anteriores, ya que ha apostado por considerar inhábil tanto el día de Nochebuena como el de Nochevieja -que este año abrirá hasta la media sesión-.
Continúa el rally del Ibex 35
El parqué español no ha frenado su rally, que comenzó con las buenas noticias de los avances de las vacunas para frenar los efectos de la crisis del coronavirus en la economía a mediados de noviembre. En concreto, el selectivo español se ha anotado su cuarta semana consecutiva al alza tras avanzar un 1,6% durante los primeros siete días del último mes del año.
El Ibex 35 ha conseguido seguir la tónica positiva que comenzó el pasado mes de diciembre y situarse por encima de los 8.300 puntos al cierre de la sesión de este viernes -cota que no alcanzaba desde el pasado mes de marzo por los efectos derivados de la crisis del coronavirus-.
En concreto, los principales ascensos de la última jornada de la semana los ha presentado el sector bancario con el Banco Santander (+5,71%) y BBVA (+5,54%) a la cabeza de las ganancias. Seguido por Repsol (+5,29%), Acerinox (+4,79%), Indra (+4,37%), Bankinter (+3,51%) y ACS (+3,34%).
Mientras, los mayores descensos se los ha apuntado PharmaMar (-5,2%), tras conocerse su fracaso en uno de sus tratamientos estrella contra el cáncer y el retraso en la aprobación de la vacuna para frenar la propagación de la crisis del coronavirus.
Solaria (-3,29%), CIE Automotive (-1,44%), Endesa (-1,05%), Grifols (-0,84%), Cellnex (-0,83%), Iberdrola (-0,53%) y Red Eléctrica (-0,52%), también han terminado en el lado de las pérdidas al cierre de la última sesión de la semana -marcada por las informaciones relativas de las vacunas, tras la euforia que experimentaban las principales bolsas mundiales con la evolución de las vacunas de Pfizer, AstraZeneca y Moderna-.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Los cazadores no dan crédito: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta para evitarlos
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
A qué hora es el partido entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver gratis por televisión en directo la final del US Open 2025 en vivo en vivo
-
Turquía – España: horario, cuándo se juega y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026