El BOE lo hace oficial: la lista de las marcas de tabaco que suben de precio
Todas las marcas y tipos de tabaco que suben ahora de precio
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
El 10% de las personas que usan cigarrillos electrónicos con nicotina para dejar de fumar lo consiguen


Fumar no sólo perjudica la salud, también afecta cada vez más al bolsillo. Recientemente, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una nueva actualización de precios en diversos productos de tabaco que ya ha entrado en vigor. Se trata de una subida que afecta tanto a cigarros como al tabaco de liar y de pipa, y aunque muchas de las marcas incluidas no son las más conocidas del mercado, sí tienen su público habitual, que notará el encarecimiento.
Este movimiento no es nuevo: desde principios de abril ya se venía notando un aumento en marcas reconocidas como Chesterfield Label 23, que ha pasado a costar 5,40 euros por cajetilla, o Marlboro Crafted 35, que ahora ronda los 8,30 euros. Sin embargo, el BOE publicado la semana pasada, amplía la lista, sumando nuevas marcas y productos menos comerciales pero igualmente presentes en los estancos. ¿Y por qué suben los precios? Hay dos grandes motivos detrás. El primero es fiscal: en España, casi el 80% del precio final del tabaco son impuestos. El segundo es sanitario: el Gobierno busca reducir el número de fumadores, en un país donde uno de cada cuatro ciudadanos fuma a diario. Por eso, además de endurecer normativas, también se recurre al arma económica para disuadir el consumo.
Las marcas de tabaco que suben de precio, una por una
En la última resolución publicada en el BOE se detalla con precisión qué productos y marca de tabaco han subido de precio. Para que sea más claro, aquí te dejamos la lista completa, organizada por tipo de producto y con el nuevo precio indicado:
Cigarros y cigarritos
- Enigma Premium Robusto C (20 unidades): 3,80 euros por paquete
- Enigma Premium Titan C (20 unidades): 4,40 euros por paquete
- Silencio Los Ríos Pequeños (6 unidades): 4,00 euros por paquete
Tabaco de liar (picadura)
- Fairgreen Artesano Classic (30g): 5,50 euros por unidad
- Fairgreen Artesano Fine (30g): 5,50 euros por unidad
Otras labores (dispositivos)
- MC Gold Dispositivo (46g): 40,00 euros por unidad
- MC Red Dispositivo (46g): 40,00 euros por unidad
Tabaco de pipa (picaduras para shisha o cachimba)
- Musthave Mel-Shak (100g): 11,95 euros por unidad
- Musthave Pynkman (100g): 11,95 euros por unidad
- Social Smoke P Chill (999g): 82,90 euros por unidad
- Tangiers 114 (250g): 35,00 euros por unidad
- Tangiers 123 (250g): 35,00 euros por unidad
- Tangiers 135 (250g): 35,00 euros por unidad
- Tangiers 136 (250g): 35,00 euros por unidad
Tabaco de pipa (en Ceuta y Melilla)
- Social Smoke P Chill (999g): 59,90 euros por unidad
Un mercado en constante reajuste
Estas subidas no son casuales ni puntuales. Se enmarcan dentro de una estrategia continua por parte de las autoridades para encarecer progresivamente el acceso a productos de tabaco, especialmente aquellos menos regulados o que escapan al consumo tradicional, como el tabaco de liar o el destinado a cachimbas. En paralelo, también se están endureciendo las normativas para fumar en espacios públicos o en terrazas, apuntando siempre en la misma dirección: reducir el número de fumadores en España.
Además, no se descarta que en los próximos meses veamos nuevas subidas, tanto en marcas más populares como en formatos más alternativos. El BOE se ha convertido en un documento clave para quienes siguen consumiendo tabaco, ya que las actualizaciones de precios se publican con regularidad y tienen efecto inmediato. Por eso, muchos consumidores están optando por hacer acopio antes de cada subida o incluso, en algunos casos, por replantearse su relación con el tabaco.
De hecho, basta echar la vista atrás y darnos cuenta que el aumento del precio del tabaco o de algunas marcas de tabaco es constante. Las cifras hablan por sí solas y, con cada nuevo BOE, queda más claro que el Gobierno sigue firme en su intención de reducir el consumo de tabaco en todas sus formas.
Entonces como decimos, además del impacto en el bolsillo, esta subida también puede tener repercusiones en el comportamiento de los consumidores. Algunos podrían optar por cambiar de marca buscando opciones más económicas, mientras que otros, especialmente quienes fuman ocasionalmente o mezclas menos convencionales como las de pipa o cachimba, podrían empezar a reducir el consumo o incluso plantearse dejarlo. Las asociaciones antitabaco celebran estas medidas como un paso más hacia una sociedad con menos humo, mientras que los estancos, por su parte, advierten de que estas subidas pueden favorecer la venta ilegal o la compra en otros países donde los precios son más bajos. Lo cierto es que el mercado del tabaco está en plena transformación, y estas actualizaciones de precios reflejan no solo una decisión económica, sino una tendencia de fondo. Una cosa está clara: el tabaco sigue siendo un producto cada vez más regulado, más caro y, para muchos, menos apetecible.
En este contexto, cada actualización del BOE sobre el precio de las marcas de tabaco se convierte en una señal más de hacia dónde se dirige el país en materia de salud pública. Y aunque para algunos el precio no será un freno inmediato, poco a poco, el hábito de fumar se va quedando sin espacios… y sin excusas.