`
Economía
Festivos

El BOE hace oficial este día festivo y puede que no lo sepas: viene con un puente de 3 días

El BOE ya lo ha confirmado: los madrileños van a tener próximamente fiesta por la Virgen de La Almudena, y además vendrá con regalo extra. Y es que dado que este festivo se celebra el 9 de noviembre y cae en domingo, se ha anunciado que se traslada al lunes 10, lo que automáticamente convierte la fecha en un puente de tres días.

Para muchos, puede parecer sólo un ajuste de calendario, pero lo cierto es que cambia bastante las cosas. Un lunes libre en noviembre no se tiene todos los años y menos aún cuando el mes suele hacerse largo, sin apenas respiros hasta diciembre. Será un fin de semana largo en mitad del otoño, con todo lo que eso supone para quienes buscan una escapada o simplemente un respiro antes de la recta final del año. Al final, no es sólo un día de descanso. Es también la oportunidad de vivir una de las tradiciones más queridas en Madrid, la de su patrona, que cada año congrega a miles de vecinos en el centro. Y este 2025 la celebración llega con ese añadido que siempre se agradece: un lunes libre para prolongar la fiesta durante tres largos días.

Qué dice el BOE sobre la fiesta en ésta ciudad

La resolución publicada en el BOE es clara: cuando una festividad local coincide con domingo, el Ayuntamiento puede trasladar la celebración al lunes inmediato. En este caso, se aplica esa regla a la patrona de Madrid, garantizando que los ciudadanos puedan disfrutar del festivo. Esto significa que el 10 de noviembre de 2025 será festivo local en la capital, y por tanto los colegios, oficinas y gran parte del comercio tendrán la oportunidad de hacer fiesta y descansar un día más tras el fin de semana.

El calendario laboral de la Comunidad de Madrid ya contaba con sus 12 festivos habituales, pero este ajuste coloca a la Almudena como un día especialmente atractivo, porque encaja en un lunes y amplía el descanso de forma natural. Algo que pocas veces ocurre y que, cada vez que pasa, genera bastante expectación, a pesar de que en noviembre sí que es cierto que hay otro festivo nada más arrancar el mes y del que os hablamos a continuación.

Un puente en pleno otoño

Tener un puente en noviembre es un alivio para muchos madrileños. El mes suele ser largo, sin demasiados festivos entre el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 6 de diciembre (Día de la Constitución). Contar con un lunes libre en mitad del mes abre la posibilidad de organizar pequeñas escapadas a pueblos cercanos, aprovechar la gastronomía de temporada o, simplemente, quedarse en casa a descansar.

Además, las empresas del sector turístico de la región ven en este puente una oportunidad extra. Hoteles rurales, restaurantes y casas de turismo en la Sierra madrileña se preparan ya para recibir visitantes. No es un festivo nacional, pero el volumen de madrileños que se mueve esos días sí tiene un impacto económico que es más que evidente.

La tradición de la Virgen de La Almudena

La devoción a la Virgen de La Almudena está profundamente ligada a la ciudad. Su catedral, a pocos pasos del Palacio Real, es uno de los puntos neurálgicos de la fe madrileña y cada mes de noviembre se convierte en escenario de una cita multitudinaria.

El día grande es el 9, cuando la imagen de la patrona sale en procesión por las calles del centro. Podemos esperar entonces calles cortadas, ofrendas florales y una plaza abarrotada de fieles y que son parte del ambiente que se repite año tras año. Este 2025, aunque la fiesta laboral se traslada al lunes, la procesión seguirá marcando la fiesta del domingo. Así que los vecinos podrán disfrutar del fin de semana completo: primero con la celebración religiosa y después con el descanso del puente.

No es sólo  una tradición religiosa, es también un reflejo de cómo Madrid se reúne alrededor de su historia y de su patrona. Familias enteras participan en los actos, y cada año se recuerda que la Almudena no es únicamente un símbolo espiritual, sino también cultural y social de la capital.

Cómo queda el calendario laboral de Madrid en noviembre

Con este movimiento de fechas, Madrid contará en noviembre con dos jornadas señaladas: el 1 de noviembre, festivo nacional por Todos los Santos, y el lunes 10 de noviembre, por la patrona de la ciudad. Esto genera un inicio de mes con dos respiros importantes y convierte a noviembre en uno de los meses más llevaderos del último tramo del año.

En la práctica, esto significa que miles de madrileños disfrutarán de un puente de tres días del sábado 8 al lunes 10 de noviembre. Un pequeño paréntesis que llega justo antes de la recta final del año, en la que se concentran los festivos de diciembre y las celebraciones navideñas.