España en alerta tras el aviso de la Guardia Civil por lo que está pasando en las fiestas: no se salva nadie
Las fiestas patronales de los pueblos de España son momentos de tradición y celebración. Sin embargo, en ocasiones también surgen riesgos asociados al consumo y tráfico de sustancias estupefacientes. Eso fue exactamente lo que sucedió en Alange (Badajoz), cuando la Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local, detuvo a un vecino acusado de traficar con cocaína en las inmediaciones del recinto ferial.
El operativo, según la nota de prensa oficial, se inició tras detectar la «actitud sospechosa» de un hombre e ante la presencia policial. Su comportamiento nervioso y esquivo llevó a los agentes a realizar una inspección superficial de sus pertenencias y del vehículo que conducía. En el interior hallaron un monedero con 13 papelinas de cocaína listas para su venta y 100 euros distribuidos en diferentes compartimentos del coche. El detenido, un vecino de la localidad, fue trasladado a dependencias oficiales y puesto a disposición judicial acusado de un delito contra la salud pública.
Guardia Civil en alerta durante las fiestas
El Código Penal, en su artículo 368, establece lo siguiente: «Los que ejecuten actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines, serán castigados con las penas de prisión de tres a seis años y multa del tanto al triplo del valor de la droga objeto del delito.»
El artículo 369 del mismo Código añade una serie de agravantes: «Se impondrán las penas superiores en grado cuando los hechos se cometan en establecimientos abiertos al público por los responsables o empleados de los mismos, o cuando se trate de notoria importancia.»
Aunque en Alange no se trata de un establecimiento abierto al público, sí se produjo en un recinto festivo con gran afluencia juvenil, un factor que el juez podría tener en cuenta. La actuación de la Guardia Civil y de la Policía Local también está respaldada por la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuyo artículo 282 señala: «La Policía Judicial tiene por objeto la averiguación del delito y el descubrimiento y aseguramiento del delincuente.»
Y, a su vez, por la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que en su artículo 11 establece: «Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.»
Drogas y fiestas patronales: un patrón recurrente
Lo ocurrido en Alange no es un hecho aislado; cada año se producen intervenciones similares. Las fiestas concentran a cientos o miles de jóvenes en espacios reducidos, donde el consumo de alcohol y drogas aumenta considerablemente. En este contexto, los pequeños traficantes aprovechan la ocasión para distribuir dosis sin llamar demasiado la atención.
Según el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA), España se sitúa entre los países europeos con mayor prevalencia de consumo de cocaína, especialmente entre la población de 15 a 34 años.
«Entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, las drogas con mayor prevalencia de consumo en los últimos 12 meses son el alcohol (73,6%), el tabaco (27,7%), el cannabis (21,8%) y los hipnosedantes con o sin receta médica (14,8%). En comparación con los resultados de 2021, el consumo de alcohol e hipnosedantes con o sin receta se han incrementado y, sin embargo, el consumo de tabaco y cannabis han disminuido».
«En 2023 la proporción de estudiantes de 14 a 18 años que ha consumido cocaína (polvo y/o base) alguna vez en la vida se sitúa en el 2,9%, en los últimos 12 meses la prevalencia de consumo se sitúa en el 2,3% y en los últimos 30 días el consumo se mantiene en niveles residuales (1%). Evolutivamente, en los tres tramos temporales, se incrementa la prevalencia de consumo respecto a 2021, rompiendo así la tendencia decreciente que se llevaba recogiendo desde 2006. El consumo de cocaína (polvo y/o base) alguna vez en la vida se encuentra más extendido entre los chicos (3,8%) duplicando en esta edición al porcentaje de consumidoras (1,9%)», detalla el Ministerio de Sanidad.
Consecuencias judiciales
El vecino de Alange detenido se enfrenta a un proceso judicial en el que la pena podría oscilar entre tres y seis años de prisión, además de la multa económica correspondiente. La valoración del juez dependerá de varios factores: si el acusado tiene antecedentes, si se demuestra que la droga estaba destinada a terceros, o si concurren agravantes como la cercanía a un espacio con presencia de menores.
Este caso es una muestra de cómo las fiestas de los pueblos requieren una vigilancia reforzada para garantizar la seguridad ciudadana y la importancia de abordar el problema de las drogas desde un enfoque legal, sanitario y social. El Código Penal deja claro que «los que ejecuten actos de tráfico de drogas serán castigados con penas de prisión de tres a seis años».
En definitiva, lo ocurrido en Alange es un aviso más de la necesidad de reforzar las políticas de prevención y promover alternativas de ocio saludable.
Lo último en Curiosidades
-
Meta AI de WhatsApp es peligrosa y debes desactivarla ahora mismo: así se quita el círculo azul
-
Lo utilizan en Japón a todas horas: el método para mantener las plantas en flor que deberíamos usar en España
-
España en alerta tras el aviso de la Guardia Civil por lo que está pasando en las fiestas: no se salva nadie
-
El refrán que no paramos de repetir en España sin saber que lo pronunció Sancho Panza y don Quijote lo copió
-
Gran preocupación entre los expertos: la historia del mar que se convirtió en desierto es el aviso de lo que está por llegar
Últimas noticias
-
Fernando Alonso volverá a tener su grada de animación en Montmeló el año que viene
-
Playa de Palma, zona cero: un vendedor ambulante y de droga le revienta la cara a un turista para robarle
-
‘OT 2025’. horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 1
-
El ministro Torres propone a Pedro Sánchez para el Nobel de la Paz: «La mayoría de españoles le aplaude»
-
Chorro polar y lluvias «peligrosas»: lo que llega a España no es normal y puede ser catastrófico