Las redes estallan por lo que dice una española sobre los bares en Estados Unidos: «Aquí no lo he visto»
Mudarse a un país extranjero es una experiencia muy emocionante, pero también conlleva una serie de desafíos. En el contexto actual, muchas personas comparten sus impresiones en redes sociales como TikTok; cuentan su proceso de adaptación y los choques culturales que han experimentado, y este tipo de vídeos suelen hacerse virales. Éste es el caso de Cristina (@cristinadasendallas), una mujer española que reside en Estados Unidos y ha hablado sobre cómo son los bares en este país.
«Cómo echo de menos las tapas», comenta, refiriéndose a esa costumbre tan española. Y añade: «nosotros en España terminamos de comer, tenemos que pedir el postre, nos tenemos que tomar nuestro café… Aquí, antes de que te den la opción de pedir el postre, ya te han traído la cuenta». Esta diferencia ilustra cómo en Estados Unidos una comida es un acto puramente funcional, mientras que en España se entiende como un encuentro que se disfruta con calma.
Una española opina sobre los bares en Estados Unidos
@cristinadasendallas 🇪🇸 En España esto es lo habitual… en Estados Unidos no tanto 🤔 🇺🇸 In Spain this is totally normal… in the United States, not so much … #estadosunidos #españolesporelmundo #españa #cultureshock #costumbres ♬ sonido original – Cristinadas En Dallas
Otro elemento que extraña a Cristina es la costumbre española de salir simplemente a pasear. En Estados Unidos, por el contrario, las distancias suelen ser grandes y todo el mundo se desplaza en coche. Esto también se refleja en la organización de actividades para niños: «Sabes muy bien a la hora que lo dejas y a la hora que lo recoges», indica. Todo está programado con precisión, mientras que en España los horarios son más flexibles
Las fiestas de pueblo, otro símbolo de la vida española, tampoco tienen un equivalente directo en Estados Unidos: «aquí he visto festividades de un día, pero el momento de fiesta de pueblo, peñas…, por lo menos aquí no lo he visto», explica.
Otra de las diferencias que destaca Cristiana tiene que ver con el pan: «me choca mucho el pan que tenemos nosotros, crunchy, aquí yo todavía no lo he encontrado». En general, aunque se puedan encontrar restaurantes con comida española, la experiencia gastronómica nunca es completamente igual.
La cultura del café y la consumición en bares también es diferente. En España, no es raro salir a tomar una simple bebida y recibir una tapa, como un trozo de tortilla o paella, junto a la consumición. Pero Cristina señala: «eso aquí tampoco lo he visto, sales a comer, y además que con una coca cola te pongan un pincho… aquí no ocurre».
La cultura de la propina
En otro de sus vídeos, Cristina analiza la cultura de la propina en los bares de Estados Unidos. «Acabo de dejar 20 dólares de propina en un restaurante; la comida eran 100 dólares, entonces hemos dejado… un veinte por ciento, que es lo común entre un dieciocho y un veinte por ciento. Aquí, como sabéis, los camareros parten de un salario más bajo y de lo que realmente sacan son beneficios de las propinas de las tips que les dejamos los clientes».
Esto tiene consecuencias directas en la atención: «te van a estar sirviendo, haciendo refill de bebidas cada poco porque al final lo importante para ellos se basa en que tu experiencia como cliente sea lo mejor posible para que eso se vea reflejado en su propina».
Las reacciones de los usuarios no se han hecho esperar:
- «Es lo más injusto; que parte de tu sueldo dependa del client. cuando es obligación del dueño agradecerle su buen trabajo para que el gane más».
- «Me parece fatal, que por atenderte y dejar el dinero en ese negocio encima estés obligado a propina. Yo cuando voy a Estados Unidos evito ir a restaurantes precisamente por eso».
- «Las comisiones las ha de pagar el empresario, eso es así en cualquier sector dedicado a la venta. Si la comisión me la da el cliente, yo no trabajo para la empresa, trabajo para el cliente».
La sanidad y organización social
Cristina también destaca diferencias más estructurales, como la sanidad pública: «tal cual la concebimos nosotros en España, son formas diferentes de organizarse, la forma de vivir». Mientras que en España los servicios médicos básicos son accesibles para toda la población, en Estados Unidos dependen en gran medida del seguro privado.
A pesar de estas diferencias y de la nostalgia por ciertos hábitos, Cristina valora enormemente la experiencia de vivir en un país diferente: «te abre la mente un montón y ves otras formas de organizarse la vida. Yo se lo recomiendo a todo el mundo». Y concluye: «Vivir en otro país es bonito, te hace valorar lo que tienes en tu tierra y también aprender nuevas formas de hacer las cosas. Yo lo recomiendo a todos los que puedan dar este paso».
Lo último en Curiosidades
-
Esta es la razón por la que debes lavar las legumbres en conserva antes de cocinarlas
-
Está al lado de Madrid y es uno de los pueblos más bonitos de España: impresionante y único
-
Soy chef y tengo una freidora de aire: la uso a diario y este es mi truco para que cualquier receta quede mejor
-
La receta de tortilla de patatas más rápida, fácil y jugosa: en menos de un minuto y sin sartén
-
Las redes estallan por lo que dice una española sobre los bares en Estados Unidos: «Aquí no lo he visto»
Últimas noticias
-
El pintoresco pueblo de Palencia declarado ‘Kilómetro Cero’ del zorro común: además, ya lo era de otro animal
-
Clasificación de F1 GP Azerbaiyán, en directo: resultado de Sainz y Alonso en la carrera de Fórmula 1 hoy online en vivo
-
Mallorca tendrá cinco nuevos viales cívicos para peatones y ciclistas en el arranque de 2026
-
Trump cifra en 20 los rehenes israelíes vivos y Hamás publica una foto con 48, etiquetados como «Ron Arad»
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Fritz en la Laver Cup 2025: dónde ver el partido gratis en vivo y en directo por TV