Bodegas Villarrica: «Hemos bajado entre el 80% y el 90% las exportaciones»
Las Bodegas del Señorío de Villarrica se encuentran en pleno corazón de la Rioja Alta, en San Asensio. Florentino Fernández fundó en 1940 estas bodegas, que han ido pasando de generación en generación. Una saga familiar donde el amor por el vino y el trabajo duro se unen con el propósito de conseguir un vino de calidad.
Jesús Autillo, director comercial de Bodegas Villarrica, atiende a OKDIARIO para contar como se encuentra la situación de las Bodegas ante este escenario tan complejo provocado por el coronavirus.
El impacto en las exportaciones para estas bodegas ha sido muy importante. Autillo asegura que estos meses «hemos bajado entre el 80% y 90%» las ventas al exterior, un gran varapalo para la empresa vitivinícola, que ha visto como países como «China, Estados Unidos o Sudamérica se quedaron completamente varados, no podíamos hacer nada con ellos. Ni podían comprar, ni podíamos venderles porque no había ningún tipo de comisión», asegura su director comercial.
La figura del ERTE ha sido esencial en estas circunstancias. Durante dos meses se han visto en un ERTE en el que se incluye a toda la plantilla y a partir del día 1 de mayo se encuentran con el 50% de sus empleados. Autillo cuenta: «Nos hemos repartido el trabajo de todas las personas que trabajamos en bodega. Ha sido un poco duro y está siendo duro pero tenemos que sacarlo adelante».
Las pérdidas se pueden ver en la bajada de ventas que tiene esta bodega, que rondan entre el 70 o el 80%. Además, el 90% de sus ventas se encuentran en la hostelería, uno de los sectores más damnificados en esta pandemia. Lo único que su director comercial quiere es «que en el cuarto trimestre del año podamos llegar a recuperar algo».
La caída en picado de las ventas ha provocado que las Bodegas Villarrica tuvieran que suplir su servicio vía online. Sin embargo, como explica Autillo, hasta cierto punto es una limitación porque quienes compran son personas que ya conocen sus vinos o amigos de bodega y no consumen lo mismo como el sector de la hostelería.
Adaptarse a los nuevos tiempos potenciando la parte digital de las empresas ha sido la novedad en este confinamiento. Autillo dice: «Pienso que todas las bodegas han hecho lo mismo. No sólo bodegas sino cantidad de empresas han dado un giro a su forma de venta y todo el mundo lo está haciendo online. Porque, claro, desplazarte no has podido. Lo has tenido que hacer todo desde casa. Yo jamás en mi vida había trabajado desde casa con un ordenador pero esta vez lo hemos tenido que hacer».
En la actualidad toca renovarse y adaptarse a esta nueva normalidad de la que todo el mundo habla. Sin embargo, Autillo es tajante: «A mi la venta online no me gusta, a mi me gusta el contacto directo con mi gente». El cara a cara, el debatir y compartir es un valor añadido para el director comercial de estas bodegas.
Temas:
- Bodegas
- Coronavirus
- Vinos
Lo último en Economía
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
«Soy estudiante de Magisterio y si piensas que esta carrera es sólo práctica y jueguecitos, estás equivocado»
Últimas noticias
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
-
Muere Michael Ray Richardson, el rebelde que fue suspendido de por vida en la NBA
-
Paula Vázquez confiesa a David Broncano que tiene menos sexo que Rosalía: «Ya me da cosa»