El bloqueo de Maduro a la importación de cebada deja a Venezuela sin cerveza
Diez mil trabajadores de Empresas Polar, grupo que produce 110 millones de los 150 millones de litros de cerveza que se beben mensualmente en Venezuela, han pasado a estar suspendidos de empleo y sueldo de forma temporal ante la imposibilidad de mantener la producción. El Gobierno de Maduro ha bloqueado a la compañía la capacidad de importar cebada, lo que la ha paralizado y ha generado una escasez de la popular bebida en el país caribeño.
Cualquier empresa o particular en Venezuela que tenga que hacer pagos al exterior necesita comprar al Gobierno los dólares necesarios para ello. El Ejecutivo de Maduro no autoriza a Empresas Polar a adquirir las divisas requeridas para importar cebada y otros bienes necesarios para su normal funcionamiento. Por este motivo, el grupo Empresas Polar se ha visto obligada a cesar en su actividad a la espera de un cambio en el bloqueo gubernamental.
El principal competidor de Polar, Cervecería Regional, tiene capacidad para satisfacer el 20% de la demanda de esa bebida en el país. Pero su producto se ha encarecido la última semana en un 40% debido a los nuevos precios del dólar que le ha fijado el Gobierno para la importación de cebada. Si con anterioridad se pagaba 6,30 bolívares la unidad de la divisa estadounidense, desde principios de mayo debe desembolsarse 378 bolívares, lo que supone un encarecimiento de las importaciones del cereal por encima de un 6.000%. Debido a las restricciones Gubernamentales a la producción cervecera, para comprar una caja de botellas se necesita el equivalente al salario mínimo de una semana. Hace década y media, con ese sueldo se podía pagar 40 veces esa cantidad de cervezas.
En los bares venezolanos, según recogen algunos medios de comunicación, el precio de una cerveza ha llegado a ser el equivalente al salario mínimo de un día. Y eso, en aquellos establecimientos donde todavía quedaban existencias debido a que sus dueños tuvieran cierto stock almacenado. En la mayor parte de ellos, el sábado se impuso la ley seca cervecera debido a la total falta de existencia. De hecho, no faltaron locales que adelantaron su hora de cierre al no haber clientes por la falta de su bebida favorita.
10.000 empleados sin sueldo
La paralización de la producción cervecera en Polar ha afectado a 10.000 empleados que trabajan en las plantas destinadas a elaborar este productos. La dirección de la empresa les aplica la figura del “trabajador suspendido”, recogida en la Ley Orgánica de Trabajo. Según esta norma: “durante el tiempo que dure la suspensión, el trabajador o trabajadora no estará obligado a prestar el servicio ni el patrono a pagar el salario”. Gerardo García Marcano, uno de los afectados, ha comentado sobre esto en Facebook: “Todo esto gracias al Gobierno Nacional que no le ha dado la gana de aprobar los trámites necesarios para adquirir materia prima que nos permita seguir produciendo calidad y bienestar para el país”.
El bloqueo gubernamental al acceso de divisas por parte de Empresas Polar no sólo afecta a la cebada. La empresa tampoco puede adquirir otros productos, como el metal necesario para fabricar las tapas de la botella. De continuar los problemas, los trabajadores afectados podrían llegar a 35.000, puesto que corren peligro todas las líneas de negocio del grupo, como son la producción de alimentos o de las distintas marcas de Pepsi-Cola que se venden en el país.
Desde los sindicatos de los trabajadores de Empresas Polar se ha alertado que puede haber una estrategia gubernamental destinada a expropiar la compañía. Los temores se incrementan ante la presencia de agentes gubernamentales en algunas plantas, que son inspeccionadas a puerta cerrada.
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
Una rusa borracha siembra el caos en Santa Catalina: da un puñetazo a un sanitario e increpa a un taxista
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
-
Alegría entre los científicos: un hongo podría acabar con la planta invasora que asola Canarias hace 80 años
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua