Blackstone y la familia Benetton se unen para lanzar una oferta por Atlantia como alternativa a la de ACS
Blackstone estudia lanzar una oferta por la empresa de infraestructuras italianas Atlantia, alternativa a la que ha planteado la española ACS. El gigante estadounidense de capital privado está en conversaciones para asociarse con la familia italiana Benetton, que ya posee el 33% de Atlantia, para privatizar la empresa.
Las acciones de Atlantia subieron hasta un 9% el miércoles después de que se hiciese publico que Florentino Pérez está sopesando una oferta por la empresa de 15.700 millones de euros. La operación alcanzaría un importe total de 45.000 millones, ya que además de su valor en Bolsa, ACS deberá asumir la deuda de la compañía italiana, que asciende a 30.000 millones.
El clan Benetton aumentó recientemente su control sobre Atlantia al aumentar su participación después de la venta por 8.000 millones de euros de la unidad de peaje de autopistas de la compañía en Italia, Autostrade, el año pasado. Eso significa que cualquier adquisición sería difícil sin el acuerdo de la familia Benetton. Un acuerdo también podría atraer el escrutinio del gobierno italiano. En Italia, Atlantia controla Aeroporti di Roma, que gestiona el aeropuerto de Roma, y es accionista del aeropuerto de Bolonia. También tiene centros de operaciones en Niza y Saint-Tropez (Francia). Atlantia es asimismo uno de los principales accionistas de Getlink, propietaria del Canal de la Mancha.
Alternativa a la oferta de ACS
La constructora española ACS, presidida por Florentino Pérez, está valorando presentar una oferta por la compañía italiana de movilidad y autopistas Atlantia, propiedad de la familia Benetton. La firma italiana tiene un valor en Bolsa de más de 15.000 millones, lo que sería una de las mayores operaciones empresariales del año.
Una de las entidades financieras que asesoran a ACS habría trasladado a la compañía la posibilidad de afrontar dicha adquisición, aunque todavía no existe certidumbre sobre si la ACS finalmente decidirá lanzar una oferta o no. A este respecto, ACS ha enviado esta noche un comunicado a la CNMV donde señala que «en relación con la noticia aparecida sobre el posible interés de ACS en Atlantia podemos confirmar que ACS tiene un acuerdo exclusivo con dos de los grandes fondos internacionales de inversión (GIP y Brookfield), en el cual ACS acabaría comprando la mayoría del negocio de concesiones de autopistas, sin que a fecha de hoy haya tomado una decisión al respecto».
Temas:
- Atlantia
- Blackstone
Lo último en Economía
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
Últimas noticias
-
¿Merece la pena cambiar el motor de un coche en España? Cuánto cuesta y cómo hacerlo
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz