BlackRock y Citadel se posicionan en contra del motor en Europa por el efecto de los aranceles
Los grandes fondos apuestan en contra de líderes del mundo automovilístico como Renault, Volvo y Stellantis
Varapalo al motor europeo. Los gigantes de inversión como BlackRock, Citadel y Marshall Wace continúan a tener al motor europeo en el punto de mira. Aunque Bruselas ha logrado rebajar los aranceles al sector del automóvil del 25% hasta el 15% este jueves tras alcanzar un polémico acuerdo con la Casa Blanca, los grandes gestores no parecen estar del todo convencidos de que el sector automovilístico europeo está fuera del peligro.
La compañía más castigada por los fondos de cobertura (hedge funds, en inglés) en Francia sigue siendo Valeo, un proveedor de partes automovilísticas afincada en las afueras de París, según los últimos datos de la Autorité de marchés financiers (AMF, por sus siglas en francés). Las posiciones cortas (tomar acciones en prestado para luego beneficiar si caen las acciones) en contra de Valeo actualmente afectan el 14,13% de la capital, máximos históricos desde que cotiza. En este sentido, coloca a la empresa como la segunda firma más castigada en Europa. La compañía lanzó un profit warning en el verano, señalando que la ralentización de la demanda en Europa dañaría su beneficio.
La apuesta bajista lo lidera Kintbury Capital, un fondo que ha tomado el 2,52% del capital de la empresa en posiciones bajistas, lo que equivale a unos 57 millones de euros. Le siguen Marshall Wace (54 millones) y BlackRock (43,2 millones), además de Millenium Capital (33 millones) y la división europea de Citadel (28,8 millones). En la Bolsa francesa, le sigue Renault, según datos de la AMF, donde inversores han apostado alrededor de 143
En Alemania, Renk Group, otro fabricante de partes de vehículos, también se encuentra entre las más penalizadas en la Bolsa de Fráncfort. Es el quinto valor con más posiciones cortas. En la Bolsa de Ámsterdam, el fondo neoyorquino Jericho ha apostado cerca de 127 millones en contra de Stellantis, dueño de marcas como Citroën, Peugeot, Jeep y Fiat, por ejemplo. BlackRock ha mantenido su penalización a la firma de motor Volvo, con 84 millones en posiciones cortas, de los 75 millones previos.
Lo último en Economía
-
Un abogado revela qué hacer si heredas pero no tienes dinero para el impuesto: «Existe una…»
-
Va a la semana española de Lidl en Finlandia y no da crédito a lo que encuentra: «Muy mal…»
-
BlackRock y Citadel se posicionan en contra del motor en Europa por el efecto de los aranceles
-
La Comunidad de Madrid consigue que Sánchez atienda la demanda de vivienda en materia eléctrica
-
El Ibex 35 se suma al optimismo en Europa y avanza un 1,30% al cierre de la semana, pese los aranceles
Últimas noticias
-
Las cuentas de Marc Márquez para ser campeón en Japón
-
Detenidos dos marroquíes por dar una brutal paliza a un compatriota con cadenas y palos en Mallorca
-
Vuelve el verano a España y Roberto Brasero confirma lo que nadie esperaba: «Sábado de…»
-
Mario Picazo le da la razón a la AEMET y avisa de lo que vamos a ver el fin de semana en España: «Este fin de semana…»
-
Carnet Joven Madrid 2026: edad, cómo solicitarlo, novedades, descuentos y ventajas