El Black Friday será más online que nunca pero la contratación se congelará hasta los 184.000 empleos
El e-commerce salvará la campaña del Black Friday. Es la principal conclusión de la consultora Adecco, que prevé que las contrataciones se mantendrán en la misma línea que el año anterior, por encima de las 184.000 en todo el país. Los sectores vinculados al comercio electrónico, gran consumo y su industria auxiliar, entre otros, serán los que más empleo generen en estas fechas.
«Este año, la campaña del Black Friday, que en España se prolonga varios días o incluso semanas, será atípica por la crisis sanitaria vivida, pero pese a la caída de ciertos sectores claves en nuestro país como la hostelería y el turismo, otros como el e-commerce están provocando una reactivación del mercado de trabajo», dice Adecco en sus previsiones.
De hecho, el fenómeno del e-commerce «está está creciendo a un ritmo vertiginoso debido a la covid-19» y ha supuesto un incremento del 30% de las contrataciones con respecto al año pasado, sobre todo en el caso del sector logístico y transporte, por «las elevadas ventas durante los meses de confinamiento y que ya es una constante en los hábitos de consumo españoles».
Según Adecco, «todos estos sectores continuarán demandando mano de obra en los próximos meses, pues son industrias esenciales y, además, en muchos casos, se han generado hábitos de consumo que se mantendrán en el tiempo».
Adecco espera que los sectores vinculados al e-commerce, gran consumo y su industria auxiliar (alta perfumería, cosmética, electrónica, telefonía, juguetería, imagen o sonido, entre otros), la alimentación, la distribución, el retail, la logística, el transporte y la industria textil serán los que más empleo generarán en estas fechas.
Además, ha apuntado que, aunque la campaña sea de corta duración, muchas de estas contrataciones se ampliarán todo el periodo de contratación navideña e incluso en las rebajas.
Los perfiles más demandados son los de mozos, preparadores o empaquetadores de pedidos y carretilleros. No obstante, también se ha registrado un aumento considerable de demanda de cajeros, inventaristas, administrativos, reponedores o de repartidos o peones de almacén.
Por comunidades autónomas, Cataluña (32.800), Madrid (32.300) y Comunidad Valenciana (22.800) son las que más contrataciones van a realizar en el sector de la distribución. También destacan Murcia (20.200), Andalucía (17.600) o País Vasco (8.900).
Le siguen Castilla y León (8.800), Galicia (7.600), Canarias (7.200), Castilla-La Mancha (6.100), Aragón (5.700), Cantabria y Navarra (4.800 en ambas), Asturias (1.700), La Rioja (1.400), Baleares (900) y Extremadura (600).
Lo último en Economía
-
La SEPI pierde 501 millones de euros en 2024 tras su entrada en Telefónica
-
OHLA sube un 10,2% en bolsa tras esquivar un laudo con un resultado positivo de 15 millones de euros
-
González-Bueno: «El accionista del Sabadell que acuda a la OPA de BBVA no cobrará el dividendo de TSB»
-
Hacienda afirma que hay menos ricos en España: caen un 3% en 2023
-
Fracaso de las políticas de Sánchez: el precio de la vivienda sube un 14% en el segundo trimestre
Últimas noticias
-
Tezanos se supera: dice que la ‘trama Cerdán’ podría ser «un montaje» y duda que sean «corruptos»
-
La portavoz
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Digna hace una confesión sobre la muerte de Jesús