Bitcoin, ethereum y ripple pierden 23.600 millones de dólares desde el viernes
Este lunes, el operador de criptomonedas surcoreano Coinrail anunció que un ataque informático le ha hecho perder un 30% de sus activos, lo que ha hecho caer la cotización de todas las criptomonedas. La capitalización de mercado de bitcoin, ethereum y ripple ha caído en 23.620 millones de dólares desde el pasado viernes.
El hackeo denunciado por Coinrail se produjo el domingo y afectó a tres tipos de activos, Fundus X (NPXS), Aston (ATX) y Enper (NPER), según informó la firma en su propio dominio web. Ahí, la compañía explica que todas las transacciones y retiradas han sido congeladas y «se reanudarán tras estabilidad el servidor».
Desde el viernes, según datos de Bloomberg, las criptomonedas han perdido 42.000 millones de dólares, lo que ha llevado al valor de mercado de estos activos a 298.000 millones, según Coinmarketcap.
En concreto, la criptodivisa más famosa, bitcoin, acumula una caída de 12.114 millones de dólares entre el fin de semana y la mañana de este lunes. Detrás de ella, ethereum ha visto recortado su valor en 6.317 millones de dólares y rippple en 5.188 millones.
En diciembre del año pasado el mercado surcoreano YouBit se vio obligado a declararse en bancarrota tras sufrir un ataque informático en el sustrajeron el 17 % de sus activos.
El mayor ciberataque hasta la fecha en el sector se produjo en Japón el 26 de enero, cuando al operador Coincheck le fueron sustraídos unos 58.000 millones de yenes (447 millones de euros/527 millones de dólares) en criptomonedas NEM.
Regulación específica
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, considera que el marco regulatorio actual de la Unión Europea para ofertas iniciales de monedas (ICOs) es adecuado, mientras que los criptoactivos «puros» como el bitcoin necesitan una regulación europea específica.
Así lo señaló durante las jornadas ‘Retos y oportunidades de la banca’ organizadas por El Economista, donde hizo hincapié en la importancia de distinguir entre ambos tipos de criptoactivos.
«En el caso de las ICOs, percibimos que el marco regulatorio actual de la UE podría ser suficiente para asegurar un nivel adecuado de protección para los inversores, pero creo que la emisión, comercialización y negociación de criptomonedas puras necesita una regulación específica», afirma Albella.
Lo último en Economía
-
Alerta total de un experto por lo que va a pasar con la vivienda en España a partir de este día: «Nadie podrá…»
-
Cientos de hoteles dejan en el aire los viajes del Imserso por la «racanería del Gobierno con los precios»
-
Te van a dar 500 euros sólo por cumplir estos requisitos: el SEPE lo hace oficial
-
La «bajada» de deuda pública de Sánchez en realidad es una subida del 45,7% desde que gobierna
-
Los españoles ya no son propietarios: caen del 80% al 50% los adultos que poseen una vivienda
Últimas noticias
-
Vive el mejor simracing en casa con el set de volante y pedales más vendido de Amazon: ¡El Logitech G29 está rebajado un 45%!
-
Último servicio del fiscal general a Sánchez antes de ser juzgado: ordena perseguir a Israel por genocidio
-
Cazan a un hombre y su hijo menor circulando en patinete y sin casco por la carretera de Sant Llorenç
-
Un coche eléctrico se prende fuego en un garaje del Port de Pollença
-
Un hombre mata a tres policías que iban a atender un caso de violencia machista en Pensilvania