La empresa de carne sintética Biotech Foods multiplicó por 16 su patrimonio en solo un año sin ingresos
El negocio de la carne sintética: Biotech Foods recibió 19 millones de subvenciones públicas sin ingresos
España apuesta por la carne sintética antes que Europa: ICEX ayuda a BioTech Foods pero no puede vender
Biotech Foods, la empresa que investiga la elaboración de carne sintética en España -técnicamente conocida como carne cultivada- multiplicó por 16 su patrimonio en tan solo un año. Un incremento exponencial acaecido a pesar de que la mercantil no tuvo ningún ingreso procedente de su actividad comercial y, a que este tipo de productos, aún no se pueden comercializar en la Unión Europea. Así las cosas, la pyme pasó de tener un patrimonio neto de poco más de 2 millones en 2021 a más de 37 millones y medio 2022.
La mercantil disparó su patrimonio neto un 1.689,17% en 2022 con respecto al año anterior. Estas circunstancias se dieron antes del cobro de la subvención de 17,95 millones de euros que la entidad recibió por parte del Gobierno del País Vasco, tal y como adelantó OKDIARIO en primicia.
El enorme aumento de los fondos propios de la empresa se da mientras mantiene la cifra de negocios en 0 euros desde su creación. La biotecnológica, por tanto, no ha ingresado nada durante los ejercicios del 2021 y del 2022 y solamente ha tenido pérdidas de 578.060 euros y 2.945.489 euros respectivamente.
Así se financia
En el balance de Biotech Foods, al que ha tenido acceso OKDIARIO, se pueden apreciar más cambios significativos entre los dos últimos ejercicios cerrados. Y es que, pese al enorme aumento del patrimonio neto, la mercantil con cero ingresos ha visto reducida la partida de ‘Deudas con entidades de crédito’ de 234.375 euros a 171.875 euros.
Las ‘Subvenciones, donaciones y legados recibidos’ se triplicaron entre ambos años pasando de los 920.505,12 euros a 3.347.561,47 euros. Esta última cifra es superior a las ayudas públicas percibidas en 2022, por lo que, o bien se trata de subvenciones que no constan a este medio, o bien se trata de donaciones o legados provenientes del ámbito privado.
Sin embargo, la partida que ha mostrado un incremento más significativo es la de ‘prima de emisiones’. En ella se refleja la adquisición del 51% de las participaciones de la empresa por parte de la multinacional brasileña JBS, dedicada al sector de la alimentación. En concreto, este apartado contable pasó de tener 2.440.000 euros a 38.440.000 euros, casi 16 veces más.
La biotecnológica contaba en 2018 con un patrimonio neto de 376.151 euros por lo que en tan solo cuatro años ha multiplicado sus recursos propios por 100. Durante ese mismo período la mercantil no ha se ha dedicado a producir ningún bien. Además, el producto cuya elaboración investiga continúa estando vetado por la Unión Europea.
El destino de la nueva financiación
El aumento del patrimonio neto en 2022 se ha traducido en una serie de inversiones que quedan reflejadas en la contabilidad de Biotech Foods. La mayor parte ha ido a parar a la partida ‘Efectivo y otros activos líquidos equivalentes’ que se ha multiplicado por 45 alcanzando los 12 millones de euros.
La entidad ha destinado 10 millones de euros a ‘inversiones financieras a corto plazo’ y, además, ha multiplicado sus préstamos por seis. En concreto, la partida del activo llamada ‘otros deudores’ ha pasado de 1 millón de euros a 5,9 millones de euros. Es decir, una gran parte del aumento de los recursos propios o bien se han mantenido en efectivo o han ido destinadas a la inversión externa.
Otra parte, sin embargo, se ha dirigido hacia el refuerzo del ‘Inmovilizado material’, es decir, a adquirir un conjunto de bienes materiales que se pueden utilizar a largo plazo para investigar o producir carne sintética. En concreto, esta partida se ha multiplicado por 10 en solo un año alcanzando los 10,37 millones de euros.
Las subvenciones
Además de la multitudinaria inversión de JBS, Biotech Foods ha recibido más de 19 millones de euros provenientes del erario público. La cantidad más grande -casi 18 millones- procede de una ayuda del Gobierno vasco con el concepto «ayudas para grandes inversiones relacionadas con la transformación y la comercialización de productos agrícolas, ganaderos y forestales». De los 25 millones de euros de dotación presupuestaria que tenía esta subvención, la biotecnológica se ha hecho con el 72%.
Por otro lado, varias asociaciones de ganaderos y agricultores están reclamando un aumento de ayudas públicas para remitir los efectos de la sequía. Tanto es así que la indignación por la falta de apoyo desde las instituciones se ha traducido en una tractorada de más de 180 trabajadores del campo delante del ministerio de Agricultura el pasado miércoles.
La falta de subvenciones al mundo rural sucede, por tanto, al mismo tiempo que uno de sus potenciales competidores – los fabricantes de carne sintética- recibe millones de euros públicos por investigar un producto que la Unión Europea no permite vender en su territorio.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
El Rafa Nadal Museum inaugura un nuevo espacio dedicado a Roland Garros
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 19 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 19 de mayo de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 19 de mayo de 2025
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego