Biden revela un plan de infraestructuras de 2 billones sufragado con subidas de impuestos a empresas
La administración de Joe Biden ha planteado un nuevo plan de creación de empleo e infraestructuras de dos billones de dólares (1,7 billones de euros) a diez años con el objetivo de revitalizar los puestos de trabajo del sector manufacturero y competir más directamente con China.
El presidente de Estados Unidos ha asegurado que el abultado coste de este plan de inversión se pagará durante los próximos 15 años gracias a una serie de subidas de impuestos a la empresa y eliminación de exenciones y bonificaciones fiscales. Si el plan se aprueba en su totalidad, los nuevos ingresos pasados esos 15 primeros años reducirán de forma continua los déficits presupuestarios.
La medida estrella del nuevo Gobierno estadounidense es elevar el Impuesto sobre Sociedades del 21% actual al 28%. El incremento supondría recuperar parte del descenso que aprobó el anterior presidente estadounidense, Donald Trump, cuando desde 2018 rebajó este gravamen. Desde 1993, el impuesto sobre sociedades había estado situado en el 35%.
Si no se tiene en cuenta la rebaja de Donald Trump, un tipo impositivo del 28% seguiría siendo la cifra más baja para esta figura desde 1940, cuando era del 24%. En 1968 se estableció el mayor tipo del impuesto de sociedades de la historia de Estados Unidos. El presidente en ese momento, Lyndon B. Johnson, aprobó un alza de cinco puntos porcentuales para financiar la guerra de Vietnam y su paquete de programas sociales conocido como ‘Gran Sociedad’.
Se eliminan incentivos fiscales
Además, este plan también eliminará los incentivos fiscales para retornos de inversiones en el extranjero. También se eliminarán las deducciones fiscales en la repatriación de beneficios desde Estados Unidos a empresas localizadas en países que no hayan entrado en el acuerdo global sobre un tipo mínimo efectivo en el impuesto sobre sociedades.
Entre las inversiones que tiene previsto acometer la Administración Biden se encuentran la reparación de autopistas, puentes, puertos y aeropuertos, la mejora en las redes eléctricas, de distribución de agua y de banda ancha de alta velocidad o la modernización de escuelas, guarderías y edificios federales.
Parte del plan también se centra en incentivar la creación de puestos de trabajo en Estados Unidos obligando a las empresas que opten a contratos públicos a que un mayor porcentaje de los productos y servicios elaborados tengan lugar en el país.
Lo último en Economía
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
-
El Ibex 35 pierde 0,28% al cierre y pierde de vista a los 15.600 puntos
-
Ni ingenieros ni matemáticos: las profesiones que van a arrasar gracias a la IA según el fundador de Nvidia
Últimas noticias
-
LeBron James provoca que la afición de los Lakers se gaste miles de dólares por un anuncio de coñac
-
El millonario reto de Alcaraz: se enfrentará contra aficionados con medio millón de euros en juego
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
OKDIARIO en el edificio derrumbado en Madrid: «La gente ha llegado a pensar que se trataba de una bomba»
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional