Biden revela un plan de infraestructuras de 2 billones sufragado con subidas de impuestos a empresas
La administración de Joe Biden ha planteado un nuevo plan de creación de empleo e infraestructuras de dos billones de dólares (1,7 billones de euros) a diez años con el objetivo de revitalizar los puestos de trabajo del sector manufacturero y competir más directamente con China.
El presidente de Estados Unidos ha asegurado que el abultado coste de este plan de inversión se pagará durante los próximos 15 años gracias a una serie de subidas de impuestos a la empresa y eliminación de exenciones y bonificaciones fiscales. Si el plan se aprueba en su totalidad, los nuevos ingresos pasados esos 15 primeros años reducirán de forma continua los déficits presupuestarios.
La medida estrella del nuevo Gobierno estadounidense es elevar el Impuesto sobre Sociedades del 21% actual al 28%. El incremento supondría recuperar parte del descenso que aprobó el anterior presidente estadounidense, Donald Trump, cuando desde 2018 rebajó este gravamen. Desde 1993, el impuesto sobre sociedades había estado situado en el 35%.
Si no se tiene en cuenta la rebaja de Donald Trump, un tipo impositivo del 28% seguiría siendo la cifra más baja para esta figura desde 1940, cuando era del 24%. En 1968 se estableció el mayor tipo del impuesto de sociedades de la historia de Estados Unidos. El presidente en ese momento, Lyndon B. Johnson, aprobó un alza de cinco puntos porcentuales para financiar la guerra de Vietnam y su paquete de programas sociales conocido como ‘Gran Sociedad’.
Se eliminan incentivos fiscales
Además, este plan también eliminará los incentivos fiscales para retornos de inversiones en el extranjero. También se eliminarán las deducciones fiscales en la repatriación de beneficios desde Estados Unidos a empresas localizadas en países que no hayan entrado en el acuerdo global sobre un tipo mínimo efectivo en el impuesto sobre sociedades.
Entre las inversiones que tiene previsto acometer la Administración Biden se encuentran la reparación de autopistas, puentes, puertos y aeropuertos, la mejora en las redes eléctricas, de distribución de agua y de banda ancha de alta velocidad o la modernización de escuelas, guarderías y edificios federales.
Parte del plan también se centra en incentivar la creación de puestos de trabajo en Estados Unidos obligando a las empresas que opten a contratos públicos a que un mayor porcentaje de los productos y servicios elaborados tengan lugar en el país.
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
Nuevo fin de semana de caos migratorio en Baleares con casi 100 inmigrantes ilegales rescatados
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 50 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Asistentes al Orgullo LGTBI+ en Madrid cargan contra la carroza del PSOE a su paso: «¡Ladrones!»
-
Dos solteros de ‘First Dates’, obligados a interrumpir un momento de intimidad: «Sube la palanca»
-
Ni agua ni sombra: el sencillo truco de los 5 segundos para saber si debes sacar a pasear a tu perro en verano