Biden responde a la tasa Google de Sánchez con aranceles al calzado español: 7.500 empleos en peligro
La tasa Google era una de las promesas electorales de Pedro Sánchez, pero parece que le ha salido rana. Joe Biden ha querido responder a este impuesto con una subida de aranceles de hasta el 25% para el sector del calzado, lo que pone en peligro hasta 7.000 empleos y podía generar pérdidas que alcanzan los 300 millones.
En 2019 España exportó calzado por valor de 225 millones de euros. Estados Unidos es el primer destino de las exportaciones extracomunitarias. En 2020 el 7% de las exportaciones de calzado español fueron a ese país, lo que ascendió a 151,6 millones de euros y 3,5 millones de pares. De esta forma, el sector del calzado español teme las perdidas que un aumento del actual 10% que se paga por los aranceles, puede ocasionar.
«Los efectos están siendo inmediatos. Ya se están cancelando y poniéndose en cuarentena pedidos con entregas para agosto y septiembre. Y si finalmente entran en vigor estas subidas arancelarias, el perjuicio para la industria del calzado en términos de caída de negocio y de empleo sería irreparable”, señala la presidenta de Federación de Industria del Calzado Español (FICE), Marián Cano.
«El sector calzado no puede ser víctima de una guerra comercial»
La subida arancelaria del 25%, que se encuentra en fase de valoración, sobre las importaciones del calzado podría suponer la destrucción de unos 1.500 puestos de trabajo directos y unos 5.000-6.000 empleos indirectos. Asimismo, a pesar de que la pandemia no permite una actualización continuado de los datos de fabricantes internacionales en España, se estima que las pérdidas podrían alcanzar un valor de 300 millones de euros.
Posibles deslocalizaciones
Esta posible subida de impuestos tiene un impacto especialmente importante en la Comunidad Valenciana. Desde la Asociación Valenciana de Empresarios de Calzado (AVECAL) señalan que las consecuencias de esa subida van más allá de las exportaciones, ya que pueden generar que los grandes grupos industriales implantados en la Comunidad Valenciana, y que valoran mucho el clúster productivo español, puedan trasladar su producción a otros países, lo que implicaría una destrucción de miles de puestos de empleo en la región.
La tasa Google despertó recelo en la Administración de Biden. El pasado mes de enero, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) señalaba que los impuesto a los servicios digitales aprobados por el Gobierno de Sánchez son «discriminatorios» para las empresas tecnológicas estadounidenses e incompatibles con los principios de tributación internacional y anunció que tomaría medidas al respecto.
Por este motivo, desde FICE exigen al Gobierno una suspensión del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales -como es el caso de la tasa Google- mientras se sigue negociando multilateralmente, en el marco de la OCDE, un acuerdo conjunto sobre la fiscalidad de este tipo de servicios.
Lo último en Economía
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
Últimas noticias
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos