Biden confirma el castigo a las renovables: impondrá aranceles al sector eólico español
La amenaza de aranceles de Biden a las renovables españolas hunde su cotización en Bolsa
Biden no abrirá a Sánchez la Casa Blanca pero Moncloa suplica por un encuentro en la Cumbre del Clima
Las renovables españolas sufren en la Bolsa los aranceles de EEUU a las torres eólicas
Malas noticias para el sector de las energías renovables, tanto español como europeo. El presidente de Estados Unidos (EEUU), Joe Biden, ha confirmado que su país sí impondrá aranceles a las empresa del sector de la exportación de torres eólicas, como es el caso de Siemens Gamesa o Acciona. De este modo, Joe Biden sigue la línea que ya adelantara su predecesor Donald Trump, y castigará a las empresas que vendan en EEUU por debajo de coste.
Está práctica se conoce bajo el nombre de dumping y supone que una empresa vende un producto por debajo de su precio normal, o incluso por debajo de su coste de producción, con el fin inmediato de ir eliminando las empresas competidoras y apoderarse finalmente del mercado. El predecesor en el Gobierno estadounidense a Joe Biden, Donald Trump, ya había advertido de que el castigo a estas empresas sería la imposición de aranceles al sector.
Hay que recordar que en septiembre del año pasado, EEUU abrió una investigación para investigar esta práctica, en la que se incluían dos compañías españolas. Posteriormente en abril, la Administración de Comercio Internacional, organismo adscrito al Departamento de Comercio de EE.UU., llegó a una conclusión afirmativa, en ese momento provisional, y consideró que Vestas (la filial española del grupo danés), Acciona, Siemens Gamesa, Haizea, Kuzar, Proyectos Integrales y Logísticos, Windar Renovables y otros productores estarían incurriendo en esa práctica.
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, defendió el pasado mes de abril que el Gobierno seguiría de cerca la posible imposición por Estados Unidos de aranceles a empresas del sector renovable español y buscarían que «si hay un comportamiento mejorable, mejorarlo» y si hay algún error o malentendido, se pueda arreglar cuanto antes.
Lo último en Economía
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
Últimas noticias
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en un incendio originado en un comercio de Valencia
-
Los empresarios de Ciutadella estallan por las pérdidas económicas causadas por la peatonalización de Es Born
-
El Pacto Verde impondrá que los vehículos fabricados en Europa sean más circulares
-
La Audiencia de Valencia ordena detener y encarcelar a los dos fugados de la ‘manada’ de Valencia
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente