El beneficio de Microsoft se dispara un 12,8% al cierre de su año fiscal pese a la pandemia
La compañía estadounidense Microsoft obtuvo un beneficio neto de 44.281 millones de dólares (38.275 millones de euros) al cierre de su año fiscal, que concluyó el pasado mes de junio, lo que supone un incremento del 12,8% en comparación con el resultado contabilizado por el gigante de Redmond en el ejercicio precedente, a pesar del impacto de la crisis del coronavirus en la economía mundial.
En concreto, los ingresos de Microsoft en el conjunto del ejercicio fiscal sumaron un récord de 143.015 millones de dólares (123.616 millones de euros), un 13,6% más que un año antes, incluyendo un crecimiento del 12,7% en el área de productividad, que incluye las ventas de Office y LinkedIn, hasta 46.398 millones de dólares (40.104 millones de euros).
El negocio de la nube
En el caso del negocio en la nube de Microsoft, la facturación anual aumentó un 24%, hasta 48.366 millones de dólares (41.805 millones de euros), mientras que la división de computación personal, que incluye Windows, Bing o la consola Xbox, aumentó un 5,6% sus ventas, hasta 48.251 millones de dólares (41.706 millones de euros).
Entre los meses de abril y junio, cuarto trimestre del ejercicio fiscal del gigante estadounidense, Microsoft obtuvo un beneficio neto de 11.202 millones de dólares (9.682 millones de euros), lo que implica un descenso del 15% respecto de su resultado en el mismo periodo de 2019, mientras que su facturación aumentó un 12,8%, hasta 38.033 millones de dólares (32.874 millones de euros).
En el cuarto trimestre de su ejercicio, los ingresos del negocio de productividad aumentaron un 6,4%, hasta 11.752 millones de dólares (10.158 millones de euros), mientras que el negocio en la nube incrementó un 17,4% su facturación, hasta los 13.371 millones de dólares (11.557 millones de euros), incluyendo un crecimiento del 47% de los ingresos de Azure, su menor expansión trimestral en el ejercicio.
La necesidad de la tecnología
Asimismo, la división de computación personal aumentó sus ventas un 14,5%, hasta 12.910 millones de dólares (11.159 millones de euros).
«Los últimos cinco meses han dejado en claro que la intensidad tecnológica es clave para la resiliencia empresarial. Las organizaciones que desarrollan su propia capacidad digital se recuperarán más rápido y saldrán de esta crisis con mayor fuerza», dijo Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft.
Temas:
- Microsoft
Lo último en Economía
-
El rastro químico de Viscofan llega al río Aragón: Navarra detecta sustancias de la fábrica en sus vertidos
-
Bestinver (Acciona) prevé el fracaso de una segunda OPA de BBVA: «Quien no fue ahora, no irá después»
-
El Gobierno argentino asegura que Trump respaldará el peso independientemente del resultado electoral
-
La Ley de Propiedad Horizontal lo confirma: esto es lo que pasa con el ascensor y los vecinos del bajo
-
Fernando Romero denuncia a la CNMV por «el daño producido» y por «no entregar el expediente de exclusión»
Últimas noticias
-
Estos apellidos son de lo más común en Madrid, pero si tienes alguno es probable que desciendas de los árabes
-
Los guardias civiles exigen ante el Congreso la dimisión de Marlaska: «¡Basta ya desprecios!»
-
Un agricultor de Jaén pone el grito en el cielo en directo: quieren expropiar sus olivos para instalar placas solares
-
Hallazgo monumental en el Mediterráneo: los arqueólogos encuentran restos de una mítica ciudad perdida bajo el mar
-
El rastro químico de Viscofan llega al río Aragón: Navarra detecta sustancias de la fábrica en sus vertidos