El BCE se reúne de urgencia para analizar la subida de la prima de riesgo de España e Italia
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) mantendrá este miércoles una reunión de emergencia para discutir la situación de los mercados. El encuentro tiene lugar después de que las rentabilidades exigidas a los bonos de Italia o España hayan alcanzado esta semana niveles de 2014, por encima del 4% en el caso de la deuda transalpina a diez años y del 3% en el de la española.
«El Consejo de Gobierno tiene este miércoles una reunión ad-hoc para discutir las condiciones del mercado», ha confirmado un portavoz del banco central.
La representante alemana en el directorio del BCE, Isabel Schnabel, subrayaba este lunes que el organismo no va «tolerar» que se produzca un incremento desordenado de las primas de riesgo que suponga un riesgo para la transmisión de la política monetaria.
«No vamos a tolerar cambios en las condiciones de financiación que vayan más allá de los factores fundamentales y que amenacen a la transmisión de la política monetaria», afirmó Schnabel durante su intervención en un acto en París.
Otros instrumentos
En esta línea, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, recordó la semana pasada que el BCE dispone de instrumentos para combatir la fragmentación, como la capacidad de reinversión de la deuda adquirida bajo el programa antipandemia (PEPP), que será implementada con total flexibilidad de tiempo y jurisdicciones.
«Como ya hemos demostrado, desplegaremos otros instrumentos existentes o aquellos necesarios para evitar que la fragmentación impida la adecuada transmisión de la política monetaria», añadió la francesa, apuntando que no hay un nivel específico de las primas de riesgo o de los rendimientos de la deuda que pudiera desencadenar la intervención del banco central.
«No toleraremos una fragmentación que impida la transmisión de la política monetaria», concluyó.
El BCE decidió en su reunión de la semana pasada dar por terminado su programa de compra de activos y adelantó que subirá los tipos de interés en 25 puntos básicos en julio, además de anticipar otra subida de la tasa en septiembre cuya intensidad dependerá de la evolución de las perspectivas de inflación.
Temas:
- BCE
- Christine Lagarde
Lo último en Economía
-
La ‘carta del miedo’ de Hacienda vuelve en septiembre: comprueba si eres uno de los trabajadores que la va a recibir
-
Un experto de la Seguridad Social da la voz de alarma: esto es lo que va a cambiar en tu jubilación en 2026
-
Desde que uso éste perfume cítrico de Primor todo el mundo me pregunta qué colonia llevo
-
Mercadona está buscando personal y las condiciones son inmejorables: media jornada por más de 1.100 euros
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
Últimas noticias
-
Jorge Rey pide que nos preparemos para lo que llega a España: «Se avecinan fuertes tormentas»
-
Lo que llega a España no es normal y la AEMET confirma un giro radical en el tiempo: a partir del…
-
La ‘carta del miedo’ de Hacienda vuelve en septiembre: comprueba si eres uno de los trabajadores que la va a recibir
-
Los menas arruinan el guion de la película de nazis del Gobierno
-
La costumbre más vomitiva de la Edad Media: estaba en todos los pueblos y ciudades grandes