El BCE y otros bancos centrales reducen sus subastas de liquidez en dólares ante la falta de demanda
Las tres subastas semanales de liquidez en dólares con plazo de vencimiento a siete días van a transformarse en una sola a partir de septiembre. El 20 de marzo pasado, los bancos centrales tomaron una acción coordinada para facilitar la liquidez en dólares.
Acción conjunta de los principales bancos centrales del mundo. El BCE, junto con los bancos centrales de Inglaterra, Japón y Suiza, en coordinación con la Reserva Federal de Estados Unidos, han tomado la decisión de reducir la frecuencia de las operaciones en liquidez en dólares con vencimiento semanal. Será a partir del 1 de septiembre y ante la mejora observada en la financiación en dólares.
A partir de septiembre, han indicado los bancos centrales en un comunicado, las tres subastas semanales de liquidez en dólares con un plazo de vencimiento de siete días se recortarán a un única operación a la semana «en vista de las continuas mejoras en las condiciones de financiación en dólares estadounidenses y la baja demanda en las operaciones recientes de suministro de liquidez en dólares con vencimiento reciente a siete días».
El 20 de marzo los bancos hicieron un plan de contingencia para mejorar la liquidez en dólares celebrando diariamente subastas de liquidez en la moneda estadounidense con vencimiento a siete días
Por otro lado, los bancos centrales han subrayado que mantendrán sin cambios la subasta semanal en dólares con un plazo de vencimiento de 84 días. Asimismo, han alertado de que están preparado para «reajustar» la oferta de liquidez en dólares dependiendo de las condiciones de mercado.
Plan del 20 de marzo
El pasado 20 de marzo, ante las turbulencias en los mercados por la incertidumbre relacionada con el impacto de la pandemia, los principales bancos centrales de las economías avanzadas lanzaron un plan coordinado con el objetivo de mejorar la provisión de liquidez en dólares mediante la celebración diaria de subastas de liquidez en la moneda estadounidense con un vencimiento a siete días.
Estas operaciones para la provisión de liquidez en dólares estadounidenses por un plazo de siete días se celebraron diariamente hasta el pasado mes de julio, cuando las entidades acordaron reducir su frecuencia a tres subastas semanales.
Estas subastas son posibles gracias a las acuerdos ‘swap’ de divisas que mantienen los bancos centrales con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Según han explicado, este tipo de líneas sirven como «un importante respaldo de liquidez para aliviar las tensiones en los mercados de financiación globales, lo que ayuda a mitigar los efectos de tales tensiones en el suministro de crédito a los hogares y las empresas, tanto a nivel doméstico como en el extranjero».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal y dónde ver gratis hoy en directo y por televisión en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega hoy el Athletic – Arsenal y dónde ver gratis el partido por televisión en directo de la Champions League en vivo
-
Marlaska dice que los altercados de la Vuelta fueron para defender «la dignidad de la raza humana»
-
Puigdemont fuerza a Sánchez a que las empresas españolas de más de 250 empleados atiendan en catalán
-
La OPE finaliza con el cruce de 3,4 millones de magrebíes entre Europa y África, récord histórico