El BCE no cree que la guerra comercial ni la volatilidad afecten al crecimiento de la eurozona
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que la institución espera que la economía de la eurozona siga creciendo pese a que las amenazas por el proteccionismo, la vulnerabilidad en los mercados emergentes y la volatilidad en los mercados financieros son «más prominentes».
En una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara, Draghi recordó que el BCE revisó «ligeramente» a la baja este mes las previsiones de crecimiento para la eurozona al 2% en 2018 y al 1,8% en 2019, una décima menos de lo previsto en junio en ambos casos, debido sobre todo al «comercio global más débil».
Pese a la rebaja, la institución prevé que se mantenga un «crecimiento continuado con una base amplia» y considera que los riesgos para la eurozona son «en general equilibrados», «aunque las amenazas de proteccionismo, vulnerabilidades en mercados emergentes y volatilidad en los mercados financieros se han hecho más prominentes recientemente».
En cuanto a la inflación, Draghi apuntó que esperan que la inflación subyacente – que excluye el efecto de los precios de alimentos frescos y energía, los más volátiles- continúe aumentando debido al aumento de los salarios. El BCE, así las cosas, espera que la inflación se sitúe en el 1,7% cada año entre ahora y 2020.
El presidente del emisor de la eurozona confirmó que reducirán las compras de activos a partir de octubre y hasta finales de año a 15.000 millones de euros al mes y que, si los datos confirman sus previsiones de inflación a medio plazo, pondrán fin a las compras.
No obstante, insistió en que «esto no significa que nuestra política monetaria vaya a dejar de ser acomodaticia» y confirmó que mantendrán los tipos de interés en su nivel actual «durante el verano de 2019».
El BCE mantiene el tipo de interés al que presta a los bancos a una semana en el 0 %, cobra a los bancos un 0,4 % por el exceso de sus reservas a un día (facilidad marginal de depósito) y les presta a un día al 0,25 % (facilidad marginal de crédito).
Por otro lado, Draghi advirtió de que «diez años después del inicio de la crisis financiera, todavía hay importante trabajo sin terminar» para mejorar el marco legislativo de la Unión Europea.
Así, llamó a los eurodiputados a «aprovechar la oportunidad ahora» antes de que termine la legislatura para garantizar un marco que dé estabilidad a los mercados y protección a los ciudadanos europeos.
Temas:
- BCE
- Mario Draghi
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos