El BCE no cree que la guerra comercial ni la volatilidad afecten al crecimiento de la eurozona
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que la institución espera que la economía de la eurozona siga creciendo pese a que las amenazas por el proteccionismo, la vulnerabilidad en los mercados emergentes y la volatilidad en los mercados financieros son «más prominentes».
En una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara, Draghi recordó que el BCE revisó «ligeramente» a la baja este mes las previsiones de crecimiento para la eurozona al 2% en 2018 y al 1,8% en 2019, una décima menos de lo previsto en junio en ambos casos, debido sobre todo al «comercio global más débil».
Pese a la rebaja, la institución prevé que se mantenga un «crecimiento continuado con una base amplia» y considera que los riesgos para la eurozona son «en general equilibrados», «aunque las amenazas de proteccionismo, vulnerabilidades en mercados emergentes y volatilidad en los mercados financieros se han hecho más prominentes recientemente».
En cuanto a la inflación, Draghi apuntó que esperan que la inflación subyacente – que excluye el efecto de los precios de alimentos frescos y energía, los más volátiles- continúe aumentando debido al aumento de los salarios. El BCE, así las cosas, espera que la inflación se sitúe en el 1,7% cada año entre ahora y 2020.
El presidente del emisor de la eurozona confirmó que reducirán las compras de activos a partir de octubre y hasta finales de año a 15.000 millones de euros al mes y que, si los datos confirman sus previsiones de inflación a medio plazo, pondrán fin a las compras.
No obstante, insistió en que «esto no significa que nuestra política monetaria vaya a dejar de ser acomodaticia» y confirmó que mantendrán los tipos de interés en su nivel actual «durante el verano de 2019».
El BCE mantiene el tipo de interés al que presta a los bancos a una semana en el 0 %, cobra a los bancos un 0,4 % por el exceso de sus reservas a un día (facilidad marginal de depósito) y les presta a un día al 0,25 % (facilidad marginal de crédito).
Por otro lado, Draghi advirtió de que «diez años después del inicio de la crisis financiera, todavía hay importante trabajo sin terminar» para mejorar el marco legislativo de la Unión Europea.
Así, llamó a los eurodiputados a «aprovechar la oportunidad ahora» antes de que termine la legislatura para garantizar un marco que dé estabilidad a los mercados y protección a los ciudadanos europeos.
Temas:
- BCE
- Mario Draghi
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»