El BCE mantiene los tipos de interés en el 0% y abre la puerta a compras ilimitadas de activos
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido en su reunión de este jueves mantener el precio del dinero en el 0%. Además, ha abierto la puerta a extender «cuánto sea necesario» el programa de compras de activos, actualmente en 750.000 millones de euros, para hacer frente a la crisis del coronavirus.
El BCE mantiene sin cambios los tipos de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de facilidad de depósito continuará en el -0,50% y la de facilidad de préstamo en el 0,25%.
Al mismo tiempo, el instituto emisor ha subrayado que está «plenamente preparado» para incrementar el tamaño de su programa de compra de activos contra la pandemia del Covid-19 (PEPP), actualmente situado en 750.000 millones de euros, «cuánto sea necesario», así como extenderlo en el tiempo lo que considere adecuado.
Además, el BCE ha aprobado una nueva serie de siete operaciones de emergencia para dar liquidez a largo plazo y paliar los efectos de la pandemia de coronavirus.
Estas nuevas operaciones de liquidez comenzarán en mayo de este año y vencerán entre junio y septiembre de 2021 y serán conducidas a un tipo de interés fijo de 25 puntos por debajo de los tipos de interés actuales, que están al 0%, y adjudicación plena, por lo que el BCE dará a los bancos todo el dinero que necesiten.
El BCE va a prestar a los bancos en las operaciones de refinanciación a largo plazo que ya tenía al -0,50% desde junio de 2020 y hasta junio de 2021, pero si los bancos prestan mucho les dará los créditos al -1%.
La entidad monetaria ha aplicado un nuevo programa de compras de deuda de emergencia frente a la pandemia, por valor de 750.000 millones de euros, y junto con el resto de programas de compras de deuda que ya tenía, va a adquirir bonos por 1,1 billones de euros hasta el final de este año.
Además, el BCE añade que comprará deuda de la zona del euro hasta que considere que ha terminado la crisis por el coronavirus y «durante el tiempo que sea necesario para reforzar el impacto acomodaticio de sus tipos oficiales».
Temas:
- BCE
Lo último en Economía
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el cupo catalán y piden la dimisión de Montero
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
-
ProFuturo cumple 9 años como el mayor proyecto educativo español en África y Latinoamérica
Últimas noticias
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado
-
Tragedia en Almería: muere un joven de 17 años al lanzarse al mar desde una polémica roca en Pulpí
-
El Atlético no para: hace oficial el fichaje de Cardoso hasta 2030
-
Marc Márquez ‘pasa’ de hacer las paces con Valentino Rossi: «No depende sólo de mí…»