El BCE congela las bajadas de tipos en el 2% tras los recortes de la Fed pese a la tormenta económica
La entidad que dirige Christine Lagarde vuelve a aferrarse al 2% y convence a los analistas de una pausa hasta 2026
La divergencia monetaria entre los dos bancos centrales más poderosos del mundo se ha materializado: el Banco Central Europeo (BCE) ha optado por congelar los tipos de interés y dejar al tipo de depósito —la referencia— en el 2,00% por tercera vez consecutiva. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, como siempre, dará pistas sobre el futuro que la entidad monetaria contempla para el cierre del año y más adelante sobre las 14.45 (hora peninsular española).
«El sólido mercado laboral, los balances saneados del sector privado y las anteriores reducciones de los tipos de interés por parte de Consejo siguen siendo importantes fuentes de resiliencia», explicó la entidad. «Sin embargo las perspectivas siguen siendo inciertas, debido a las continuas disputas comerciales mundiales y las tensiones geopolíticas».
La decisión del Comité Ejecutivo del BCE en Florencia (Italia), bajo la custodia del Banco de Italia este jueves no ha sorprendido al mercado y fue ampliamente descontado por las firmas de análisis. Y es que la zona euro afronta una situación más plácida estos días con la subida de los precios atajada en el 2,2%, cerca del objetivo deseado para los veinte países del espacio monetario. El ámbito es tan placentero en el Viejo Continente, que el escenario base de varias firmas de análisis como Vanguard hasta Deutsche Bank, ahora prevén que el BCE mantendrá los costes de endeudamiento en el 2,00% hasta 2026.
François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management, anticipa que Lagarde no intervendrá en la economía europea a corto plazo ya que los datos macroeconómicos en Europa se muestran hasta ahora favorables. «Esperamos que el BCE mantenga su postura favorable a esperar hasta que se actualicen sus próximas previsiones económicas en diciembre», ha explicado.
No obstante, algunos analistas han abogado por un recorte más adelante ante el pinchazo los precios energéticos en Europa. Para Shaan Raithatha, economista senior de Vanguard, «Compartimos la opinión de Gediminas Simukus, miembro del Consejo de Gobierno, de que podría ser prudente un recorte para gestionar el riesgo».
En Washington, el escenario es poco pacífico. A escasas horas de la reunión de los banqueros centrales en Italia, la Reserva Federal (Fed) decidió bajar los tipos de interés este miércoles en un cuarto de punto, lo que ha dejado el precio del dinero en el umbral del 3.75%-4.00%.
La Fed se ha derivado de las dos métricas clave a su doble misión: precios y empleo estable. Jerome Powell, el presidente del banco central, alertó anoche que «la oferta de trabajadores se ha desplomado de forma muy aguda debido a la inmigración además de menor participación del mercado laboral».
[Noticia de última hora, habrá actualización en breve]
Lo último en Economía
-
IAG (Iberia) se presenta a la subasta de la aerolínea portuguesa TAP como adelantó OKDIARIO
-
Comunicado importante de Mercadona para Navidad: vuelve lo más esperado y los clientes estallan de emoción
-
Acciona contrató a Servinabar dos días después de que su enlace con Cerdán saliera de prisión
-
El BCE abre la puerta a paralizar los tipos de interés porque la economía europea «va mejor de lo esperado»
-
El Ibex 35 se desploma un 1,5% en la apertura y pierde los 15.800 puntos
Últimas noticias
-
Muere una niña de 6 años tras someterse a un tratamiento dental en Valencia e ingresan a otra de 4
-
Mercadona lo hace oficial: vuelve la sección ‘Listo para comer’ de Navidad y estos son los platos, precios y fechas
-
ASEMED en la Gala de Mediadores de Honor 2025: compromiso institucional con la mediación en España
-
Cómo llegar al Camp Nou: en qué barrio está, transporte público y aparcamiento cerca del estadio del Barcelona
-
Encendido de luces de Navidad en Palma: horario, espectáculos y calles que debes visitar