El BCE defiende que los Gobiernos den liquidez a las empresas energéticas
La segunda energética de Alemania pedirá un rescate al Gobierno por el corte de gas ruso
El BCE revisa al alza sus proyecciones para la inflación y a la baja las de crecimiento
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, abogó este viernes por que los gobiernos proporcionen liquidez a las empresas energéticas solventes para evitar quiebras y mantener la estabilidad financiera. «En el actual entorno muy volátil es importante que se pongan en marcha medidas fiscales para dar liquidez a empresas solventes del mercado energético, en particular empresas de servicio público», dijo Lagarde en una rueda de prensa tras una reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) en Praga.
Se trataría de medidas como las puestas en marcha recientemente por Suecia y Finlandia, países que han anunciado planes para dar avales millonarios a las compañías energéticas afectadas por la situación generada en el mercado energético por la guerra de Rusia contra Ucrania. «Estas medidas deberían ser específicas para proteger de la quiebra a empresas críticas de energía y preservar la estabilidad financiera. Idealmente, a nivel de la UE, los Estados miembros deberían adoptar un enfoque colectivo y la Comisión Europea está trabajando en este sentido», dijo la presidenta del BCE.
Lagarde clarificó que el BCE y los bancos centrales no pueden proporcionar liquidez a estas compañías, solo a los bancos que participen en los mecanismos de compensación para empresas energéticas. Añadió que la opinión del BCE es que «debería evitarse aligerar los requisitos prudenciales» para las centrales de contrapartida, entidades financieras que funcionan como intermediarias de los contratos entre otras empresas, sobre todo en el mercado de derivados, y que asumen el riesgo en caso de impago de una de las partes.
El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, indicó que «todos los Gobiernos» están considerando apoyar la liquidez de las empresas de servicios públicos y que están trabajando con las instituciones comunitarias para ver cómo se podría hacer de modo coordinado «y asegurar que no creamos nuevos riesgos».
En este sentido, el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, dijo que «la volatilidad del mercado de futuros de la energía merece discutir la posibilidad de una intervención de la Comisión» y que este será uno de los temas a debate de cara a las próximas decisiones del Ejecutivo comunitario, que espera hacer el martes una propuesta con medidas de intervención en el mercado de la energía. En todo caso, Bruselas ya contempla ampliar el marco temporal de ayudas de Estado, que facilita a los países conceder ayudas públicas en caso de graves crisis.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20