El BCE defiende que los Gobiernos den liquidez a las empresas energéticas
La segunda energética de Alemania pedirá un rescate al Gobierno por el corte de gas ruso
El BCE revisa al alza sus proyecciones para la inflación y a la baja las de crecimiento
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, abogó este viernes por que los gobiernos proporcionen liquidez a las empresas energéticas solventes para evitar quiebras y mantener la estabilidad financiera. «En el actual entorno muy volátil es importante que se pongan en marcha medidas fiscales para dar liquidez a empresas solventes del mercado energético, en particular empresas de servicio público», dijo Lagarde en una rueda de prensa tras una reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) en Praga.
Se trataría de medidas como las puestas en marcha recientemente por Suecia y Finlandia, países que han anunciado planes para dar avales millonarios a las compañías energéticas afectadas por la situación generada en el mercado energético por la guerra de Rusia contra Ucrania. «Estas medidas deberían ser específicas para proteger de la quiebra a empresas críticas de energía y preservar la estabilidad financiera. Idealmente, a nivel de la UE, los Estados miembros deberían adoptar un enfoque colectivo y la Comisión Europea está trabajando en este sentido», dijo la presidenta del BCE.
Lagarde clarificó que el BCE y los bancos centrales no pueden proporcionar liquidez a estas compañías, solo a los bancos que participen en los mecanismos de compensación para empresas energéticas. Añadió que la opinión del BCE es que «debería evitarse aligerar los requisitos prudenciales» para las centrales de contrapartida, entidades financieras que funcionan como intermediarias de los contratos entre otras empresas, sobre todo en el mercado de derivados, y que asumen el riesgo en caso de impago de una de las partes.
El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, indicó que «todos los Gobiernos» están considerando apoyar la liquidez de las empresas de servicios públicos y que están trabajando con las instituciones comunitarias para ver cómo se podría hacer de modo coordinado «y asegurar que no creamos nuevos riesgos».
En este sentido, el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, dijo que «la volatilidad del mercado de futuros de la energía merece discutir la posibilidad de una intervención de la Comisión» y que este será uno de los temas a debate de cara a las próximas decisiones del Ejecutivo comunitario, que espera hacer el martes una propuesta con medidas de intervención en el mercado de la energía. En todo caso, Bruselas ya contempla ampliar el marco temporal de ayudas de Estado, que facilita a los países conceder ayudas públicas en caso de graves crisis.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Susto tremendo de Stroll: fortísimo accidente en los Libres 2 del GP de Holanda
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Trump revoca la escolta del Servicio Secreto a Kamala Harris proporcionada por Biden
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21