El BCE da la razón a CaixaBank en la venta del 17% del Bank of East Asia
AEMEC, la asociación española de accionistas minoritarios, y Caixabank mantienen una dura pugna desde hace semanas por el 17,24% de las acciones del Bank of East Asia (BEA) que ostenta la entidad catalana y que quiere traspasar a su matriz, Criteria. Una operación que necesita el visto bueno del Banco Central Europeo, por lo que AEMEC, junto a otras asociaciones internacionales, se quejan ante el organismo regulador de que la valoración para el traspaso de la mencionada participación de la entidad china está muy por debajo de su precio real. Algo que, en opinión de los minoristas, perjudica seriamente los intereses de los accionistas de la entidad y solo beneficia a Criteria.
Desde AEMEC trasladaron al BCE sus “serias y fundadas dudas sobre la solidez, la viabilidad y la idoneidad” de una operación que, bajo su punto de vista, “posee un déficit de legitimación jurídica y societaria”. Además, según señalaron desde la asociación de minoritarios, “no había sido aprobado en la junta general de Caixabank”. Por ello, desde AEMEC pedían al organismo que preside Mario Draghi, “ser oída en el procedimiento de supervisión del BCE relativo a la solicitud de CaixaBank de vender determinadas acciones a favor de Criteria y acceder al expediente del BCE relativo a ese mismo procedimiento de supervisión”.
BCE: «AEMEC no es ni solicitante ni destinataria de la decisión del BCE»
Sin embargo, según ha podido saber OKDIARIO, la petición ha sido denegada mediante una carta a la que hemos tenido acceso. Firmada por la Secretaria del Consejo de Supervisión del BCE, Petra Senkovic, alegan que “AEMEC no es ni solicitante ni destinataria de la decisión del BCE. Lo mismo cabe decir de AEMEC si actúa por cuenta de accionistas minoritarios, pues estos no son ni solicitantes ni destinatarios de la decisión de supervisión del BCE”. Y añaden: “AEMEC no puede considerarse, desde un punto de vista material, como destinataria de la decisión de supervisión del BCE, ni en calidad de asociación de los accionistas minoritarios, ni en calidad de representante de una accionista minoritario individual, pues la decisión de supervisión del BCE solo puede producir efectos generales e indirectos en la posición de los accionistas de CaixaBank”.
Por todo ello, el BCE alega, que “AEMEC, como tal, no es parte de un procedimiento de supervisión del BCE” y “se deniega la solicitud de AEMEC de ser oída en el procedimiento de supervisión relativo a la solicitud de CaixaBank de autorización para vender determinadas acciones a favor de Criteria, y de acceder al expediente correspondiente del BCE”.
El BCE cierra la puerta de AEMEC, pero les abre otra
Pese al jarro de agua fría para la asociación de minoristas, el BCE señala que la “la solicitud de AEMEC se ha remitido a la Oficina de Cumplimiento y Gobernanza del BCE para que la examine como solicitud de acceso público a documentos”. Es decir, que deniegan la solicitud que presenta AEMEC para ser oídos en el procedimiento de CaixaBank, pero les informan que su solicitud ha sido remitida a la Oficina de Cumplimiento y Gobernanza del BCE, ya que la denegación anterior, no impide sin embargo, presentar una solicitud de acceso público a documentos conforme a la Decisión del BCE, de 4 de marzo de 2004, relativa al acceso público de documentos del BCE.
CaixaBank responde
La entidad catalana alega que “hemos insistido en varias ocasiones en explicar los argumentos que muestran que la operación cumple todos los requisitos legales y de buen gobierno corporativo».
Además, desde CaixaBank explican que “el acuerdo de venta de las acciones de CaixaBank en BEA está acordada de forma irrevocable, según se ha publicado en la CNMV públicamente, al cumplir todos los requisitos legales y de buen gobierno corporativo”. Por otro lado, en opinión de la entidad catalana “todas las acciones del acuerdo, que también involucraba una participación en el mexicano GF Inbursa, se han valorado a precios de mercado, por un valor adecuado para todos los accionistas, como han ratificado las fairness opinion de los bancos de inversión Citi y UBS”.
Explican, además, que “un comité formado por consejeros independientes de CaixaBank emitió un informe favorable y el consejo de CaixaBank, sin la participación de los consejeros con conflicto de intereses, aprobó la operación”.
Lo último en Economía
-
Larry Ellison destrona a Elon Musk como el hombre más rico del mundo tras la subida de Oracle en Bolsa
-
BBVA advierte a los inversores de que no confíen en una segunda OPA sobre Sabadell
-
Casi la mitad de los trabajadores españoles no entiende su nómina
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»
-
Bialto y el fondo alemán DWS compran 1.763 viviendas alquiladas en la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
Franquismo: historia, características e impacto en España
-
La juez pregunta a la Generalitat si Emergencias llamó a la AEMET para saber predicciones a corto plazo
-
Puente usa Renfe contra Castilla y León y Galicia para tapar las críticas al Gobierno por los incendios
-
Las protestas masivas contra Macron incendian Francia con casi 200 detenidos y 80.000 policías desplegados
-
Carcaño, trasladado de prisión: tenía wifi, móvil, tablet y 110 paquetes de tabaco en su celda