El BCE ‘compra’ a Sabadell su plan estratégico y le concede dos años sin necesidad de fusiones
El BCE (Banco Central Europeo) ha dado su visto bueno al plan estratégico de Banco Sabadell presentado a finales de mayo, a pesar de las críticas recibidas. Y le ha concedido dos años para desarrollarlo sin necesidad de acometer operaciones corporativas, un giro radical respecto a las presiones que le llevaron a negociar su fusión fallida con BBVA.
Fuentes conocedoras de la situación explican que «el BCE les ha dado tiempo para que pongan el banco en orden, ejecuten su plan y salgan de la crisis del covid, un tiempo en que no les presionará para que se fusionen ni tampoco para que vendan TSB». Sabadell siempre ha negado que su banco británico esté en venta, aunque en realidad ha recibido ofertas por debajo de lo que pretende obtener por él.
Esta respuesta del supervisor europeo permite a la entidad que preside Josep Oliu centrarse en la gestión del negocio sin perder el foco en la búsqueda de posibles novios y en la negociación de una integración. Un respiro que agradece su consejero delegado, César González-Bueno, porque le permitirá acometer la transformación que pretende para incrementar su rentabilidad.
No obstante, no va a ser un camino fácil para el banco, ya que tiene una elevada exposición a pymes y, especialmente, del sector de la hostelería y el turismo; es decir, los más afectados por la pandemia. «El BCE les va a supervisar férreamente para que puedan ir absorbiendo el aumento de la morosidad sin problemas, y en una par de años se verá cómo está la cosa», según otra fuente.
Ésa es la mayor preocupación del mundo financiero: las posibles dificultades de la banca en general, y del Sabadell en particular, para superar la crisis provocada por el covid. Pero, en el caso del banco catalán, los analistas también han cuestionado su plan estratégico por considerarlo «poco ambicioso». En especial, porque la reducción de costes se queda corta, a juicio de la mayoría, y porque sus objetivos de rentabilidad (6% medida como ROTE) están lejos de los del resto del sector.
Acuerdo para el ERE
De momento, el banco ha empezado a cumplir sus compromisos: el viernes alcanzó un acuerdo con los sindicatos para acometer un ERE de 1.380 empleados en España, dentro de la horquilla 1.200-1.500 del citado plan estratégico y con unas expectativas de ahorro de 100 millones anuales.
Asimismo, la cotización ha respondido positivamente en los últimos meses y las principales firmas de análisis empiezan a recomendar el valor y a dar precios objetivos superiores a los actuales: es el caso de Citi, que ha mejorado recientemente sus previsiones sobre el valor, o de Alantra, que pronostica un crecimiento del margen de intereses en los resultados del tercer trimestre, cuando espera que esta línea baje en el resto del sector.
Temas:
- Banco Sabadell
- BCE
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Consell de Mallorca invierte 548.00 euros en obras de reforma y rehabilitación del Hipódromo de Manacor
-
Primera gran exhibición de Doncic con los Lakers: firma 32 puntos y rompe la maldición en Denver
-
El Papa Francisco sigue necesitando oxígeno pero se muestra optimista: «Continúo con confianza»