El BCE avisa: los países más endeudados sufrirán cuando les retire la respiración asistida
Cada niño que nace en España debe 32.000 euros
La mitad de la deuda española está en manos extranjeras
El BCE amplía su compra de deuda pública y privada
El Banco Central Europeo (BCE) que preside Mario Draghi reclama a los Gobiernos de la eurozona más endeudados, como España, que adopten las reformas estructurales necesarias para sanear sus cuentas públicas, ya que una vez que se retiren los planes de asistencia que ha puesto en marcha la autoridad monetaria los mercados castigarán a aquellos países que no hayan hecho los deberes.
La petición la ha realizado el BCE en su boletín económico, en el lenguaje habitual que emplean este tipo de instituciones, empleando eufemismos y expresiones crípticas para no levantar suspicacias en los gobiernos de los países de la eurozona.
En concreto, el banco central ha indicado que la deuda pública de la eurozona se reducirá “de manera gradual» a un “ritmo inferior al previsto” en su boletín económico del pasado diciembre, señalando que esta disminución se apoya en el crecimiento económico y, en mayor medida, a los bajos tipos de interés y a la caída de los precios del petróleo respecto a años anteriores.
Por ello, reclama a los países más endeudados que acometan «esfuerzos de consolidación» para garantizar una bajada del porcentaje de deuda pública respecto al PIB durante los próximos años. En el caso de España esta tasa es del 100%, es decir, que la deuda de las administraciones y la Seguridad Social equivale a la totalidad del valor de todos los bienes y servicios que produce la economía nacional.
A este respecto, indica que los países mas endeudados son «especialmente vulnerables» a las turbulencias en los mercados y a la sequía crediticia que se produce siempre que se produce una crisis financiera. En la actualidad el BCE tiene una red de asistencia que permite a los países emitir más deuda de lo que podrían en ausencia de este respaldo de la institución, ya que compra directamente en el mercado los bonos de los diferentes Estados.
El BCE apunta que la crisis de las economías emergentes, la volatilidad de los mercados y la lentitud de las reformas estructurales son los principales focos de inestabilidad para la economía europea, por lo que garantiza que mantendrá su política monetaria expansiva para impulsar la demanda interna y mejorar las condiciones de financiación de las empresas.
En la última reunión del Consejo de Gobierno la institución monetaria aprobó una rebaja del tipo de interés de referencia al 0%, ampliar la penalización a la banca por depositar dinero en el BCE al 0,4% y ampliar el importe de sus compras de deuda mensuales hasta los 80.000 millones de euros, incluyendo, por primera vez, la adquisición de bonos de empresas privadas.
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Bellucci | Resultado del partido del US Open 2025
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada