El BCE advierte que el conflicto en Oriente Próximo podría lastrar el crecimiento de la eurozona
Luis de Guindos señala que un rebote en los mercados petroleros podría dañar la senda de la inflación en Europa
El repunte en los precios energéticos impulsados por las tensiones entre Irán e Israel en Oriente Próximo podrían dañar el crecimiento económico de la zona euro y disparar la inflación, según ha alertado el número dos del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, este jueves. El vicepresidente del BCE ha cambiado su postura tras asegurar —hace apenas dos días— que el impacto de los mercados petroleros sobre la inflación era «algo contenido» y que la caída de la inflación «no se ha descarrilado».
Las declaraciones desde Fráncfort llegan tras el enfrío del conflicto bélico entre ambas partes en los últimos días y el retroceso de los precios tanto del barril del Brent y el West Texas Intermediate (WTI). Los mercados, en gran medida, han mirado hacia otro lado tras los ataques de Washington a instalaciones nucleares en Teherán. «El estallido del conflicto Israel-Irán agregan algo de incertidumbre acerca del desarrollo de los precios del petróleo» ha apuntado de Guindos este jueves, en una conferencia de Deutsche Bank. «Es importante que sigamos vigilando los desarrollos en la economía real como un indicador para la inflación» ha sostenido.
El economista español también ha lamentado que las «interferencias de los gobiernos» en la consolidación del sector de la banca europea. «Necesitamos verdaderos bancos en la eurozona para consolidarnos y lograr una verdadera unión bancaria» afirmó.
Por otro lado, con respecto a las amenazas de alzar los aranceles a España por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump en la cumbre de la OTAN anoche, de Guindos ha recalcado que «se esperan aranceles más altos aunque las negociaciones bilaterales vayan bien».
El regulador monetario del Viejo Continente ha bajado los tipos de interés ocho veces este año y ha dejado la puerta abierta a más recortes. En este sentido, de Guindos ha asegurado que el Eurobanco está en una buena posición para afrontar las incertidumbres que acechan a la economía global. El panorama monetario por delante queda algo incierto: Lagarde señaló, de cara a la próxima reunión en Fráncfort, que «hemos casi concluido nuestro ciclo de política monetaria» ante la caída de la inflación por debajo del objetivo del 2% en el último mes.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
El Ministerio de Hacienda costeó la estancia de Sánchez en Estambul para presidir la Internacional Socialista
-
Sánchez se llevó a 19 personas a la Internacional Socialista en Turquía en un Airbus que pagó el Estado
-
El mayor rival de Laporta explota tras un nuevo bochorno con el Camp Nou: «Hacemos el ridículo»
-
El director de ‘El Juego del Calamar’ no descarta una temporada 4: «Nunca digas nunca»
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento