BBVA revisa al alza su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%

BBVA Research ha revisado al alza una décima su previsión de crecimiento del PIB para este año, hasta el 2,3%, y ha mantenido en el 1,9% su pronóstico para 2020, con una estimación de 810.000 nuevos puestos de trabajo en el conjunto de los dos años, hasta reducir la tasa de paro al 12,2% en 2020.
Así figura en el informe ‘Situación España’ del servicio de estudios de la entidad, presentado este miércoles por el economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Jorge Sicilia, y el responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, Rafael Doménech.
Sicilia ha explicado que pese a esta revisión «ligeramente al alza», España sigue viviendo en una senda de desaceleración gradual y la situación de vulnerabilidad de la economía «sigue siendo alta».
No obstante, ha señalado que en los próximos trimestres se prevé que la expansión continúe y se sustente en una recuperación progresiva del entorno global, en una política monetaria más acomodaticia y en unos precios de petróleo más bajos.
Temas:
- BBVA Research
Lo último en Economía
-
Sánchez se lava las manos y echa la culpa a las empresas privadas del apagón: «Pediré responsabilidades»
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
-
La caída de las centrales solares provocó una reacción en cadena a la que España no puede responder
Últimas noticias
-
La advertencia de un experto sobre el apagón: «Puede volver a repetirse, no va a un caso excepcional»
-
Caravaggio: biografía, obras maestras e influencia en el arte renacentista
-
Así detienen al asesino de su pareja en Haro (La Rioja): cercado en un parking tras 90 minutos de huida
-
El conseller Mateo califica de «fábulas y leyendas» la política de vivienda de los ocho años de Armengol
-
El apagón deja en la Comunidad Valenciana casi un 40% más de llamadas a Emergencias que en la DANA