BBVA Research dice que el mercado inmobiliario afrontará mejor la crisis del covid-19 que la de 2008
La última radiografía del sector inmobiliario elaborada por el BBVA Research confirma el fuerte impacto que el coronavirus ha provocado en el ladrillo. El servicio de estudios del banco dice que los datos disponibles muestran un «importante retroceso» que «a buen seguro se prolongará en los próximos meses», aunque cree que el mercado está mejor posicionado que en la crisis de 2008.
El informe ‘Situación inmobiliaria’ sostiene que la situación del precio de partida que es muy diferente, ya que en 2008 el precio del metro cuadrado era de unos 2.100 euros de media en España, mientras que hoy se sitúa en 1.650 euros.
Por tanto, BBVA Research subraya que «a día de hoy, el esfuerzo para adquirir una vivienda es más reducido», a lo que se suma el porcentaje de renta dedicado al pago de la hipoteca, que durante la crisis de 2008 era superior al 50%, y ahora es del 32%.
«La situación financiera actualmente está más saneada que años atrás», resalta el informe, que apunta que el endeudamiento de las familias ha pasado del 171% en 2006 al 131% en 2019. Adicionalmente, valora que los tipos de interés se mantendrán en niveles «relativamente reducidos» y el mercado, en general, no refleja un problema de sobreoferta de vivienda de obra nueva como sí lo mostraba entonces.
Notable caída de venta de viviendas
En cualquier caso, señala que la caída de las ventas se ha intensificado en el primer trimestre del año, puesto que, tras la recuperación del mes de febrero, las transacciones cayeron con fuerza en marzo (-40% con respecto al mes anterior), como consecuencia del inicio del confinamiento. Este descenso, añade, también se aprecia en la firma de hipotecas (-37,1% en marzo con respecto a febrero).
Según explica el informe, esta reducción de las ventas se dejó notar en el precio de la vivienda, que registró el primer descenso intermensual en 21 trimestres (-0,4% una vez corregido de variaciones estacionales y el efecto calendario), acentuándose la desaceleración interanual que venía produciéndose desde el segundo trimestre de 2019, según el Ministerio de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana.
Por su parte, apunta que el sector de la construcción mostró «síntomas de descenso» en la primera parte del confinamiento. Tras la recuperación de febrero, en marzo los visados para obra nueva cayeron un 36% mensual. Asimismo, el empleo en la construcción cayó un 4% con respecto al mes de marzo de 2020 y siguió cayendo en abril y mayo (-1,3% de variación intermensual en promedio). A su vez la inversión residencial retrocedió el 12,3% en el primer trimestre.
Temas:
- BBVA Research
- Vivienda
Lo último en Economía
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
-
Adiós a la devolución del IRPF: el aviso de Hacienda que afecta a estos jubilados
-
No vuelvas a pedir así la cinta de lomo: el truco de un carnicero profesional para ahorrar un dineral
-
Ni médicos ni abogados: la profesión que va a cobrar más de 5.000 € al mes por falta de profesionales
-
Adiós a las tablas de madera de siempre: el invento de Lidl que te va a cambiar la vida
Últimas noticias
-
Alerta de la Policía por la estafa de WhatsApp que ya está en España: todo el mundo pica
-
Parece una peli, pero es real: un pulpo se camufla disfrazándose de monstruo marino, y las redes no dan crédito
-
Aviso importante de Jorge Rey por el cambio extremo que llega al norte de España: «Hacia el 21…»
-
Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin
-
Horario Carlos Alcaraz – Zverev: dónde ver en directo y a qué hora es la semifinal final del Masters de Cincinnati