BBVA: “La incertidumbre política no afecta al crecimiento de España”
El centro de estudios de BBVA considera que la situación de incertidumbre política no está repercutiendo de forma negativa a las previsiones de crecimiento en España. Con el 50% de la información del primer trimestre disponible, BBVA Research estima que el incremento del PIB en torno al 0,8%. De confirmarse este dato, “supondrá una estabilización del ritmo de expansión. Además, el centro de estudios considera que esta mejora irá acompañada de creación de empleo.
Sin embargo, la entidad no descarta que el panorama pueda empeorar de continuar la actual situación política, puesto que “de no resolverse rápida y favorablemente, el impacto de la incertidumbre podría ser relevante”. Además se mantienen riesgos asociados a la desaceleración de las economías emergente, “ con China y los países exportadores de petróleo como principales focos de incertidumbre”.
“la recuperación se apoya en aspectos estructurales derivados de las reformas económicas”
Señala factores tanto externos como internos que están apoyando que se mantenga el ritmo de crecimiento. Señala entre ellos el abaratamiento de los precios del petróleo, el crecimiento moderado de la demanda global y la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que sigue propiciando un entorno favorable de tipo de cambio nominal del euro, bajos tipos de interés y provisión de liquidez. A lo anterior se suma que ”el tono de la política fiscal continúa siendo ligeramente expansivo”.
El centro de estudios apunta que “la recuperación se apoya en aspectos estructurales derivados de las reformas económicas” como la del mercado laboral, y en “los cambios que han tenido lugar en la estructura productiva”. Entre estos señala la reorientación de la inversión hacia los componentes de equipo y maquinaria o la de la producción hacia la demanda.
Crecimiento del 2,7% anual
BBVA prevé un escenario de crecimiento para el próximo bienio. Según sus datos, la economía española crecerá en torno al 2,7% tanto en 2016 como en 2017, “ritmo que permitirá una creación neta de empleo próxima a 1.000.000 puestos de trabajo, y reducirá la tasa de paro hasta el 17,5% al final del periodo”.
Sobre el primer trimestre de 2016, la entidad señala que en lo que respecta a la demanda doméstica privada, los indicadores de gasto en consumo, expectativas de los hogares y empleo (matriculaciones de turismos, confianza y registros del mercado laboral) indican que el consumo sigue liderando la recuperación. Sus tasas de crecimiento son similares o ligeramente menores, a las observadas al cierre de 2015. “Por otro lado”, apunta BBVA, “la confianza y la producción industrial vuelven a adelantar una desaceleración del crecimiento de la inversión en maquinaria y equipo”.
En cuanto a la demanda exterior, los datos de expectativas y gasto apuntan a “una continuidad de la atonía de las exportaciones de bienes”, que se redujeron un 0.2% en el cuarto trimestre del año, junto con una desaceleración de las exportaciones de servicios.
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
Escalada de vandalismo por odio turismofóbico en Santanyí contra residentes extranjeros
-
Ni lomo ni jamón: este manjar parece un embutido normal, pero se elabora con un animal que no gusta a todos
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Cristiano Ronaldo no fue al funeral de Diogo Jota
-
40 años de abortos
-
Aston Martin le cambia la cara a Mari Boya: victoria en Silverstone en una carrera suspendida por la lluvia