El BBVA se hunde un 5% en Bolsa por los aranceles a México y se complica aún más la OPA a Sabadell
El BBVA se ha desplomado el 5,41% este martes en Bolsa hasta 12,23 euros por acción, debido a la imposición de aranceles a México -su principal mercado- por parte de Donald Trump. Esta caída reduce aún más el atractivo de la OPA sobre el Banco Sabadell, ya que el pago consiste exclusivamente en un canje de acciones, como es conocido.
No es la primera vez que los inversores castigan al BBVA por su exposición a México, que ha pasado de ser la gallina de los huevos de oro para el banco que preside Carlos Torres a ser fuente de incertidumbre y problemas. Ya ocurrió en junio del año pasado con la victoria electoral de Claudia Sheinbaum, y también en noviembre con el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos con un programa que incluía medidas proteccionistas contra su vecino del Sur.
De hecho, el BBVA no tiene correlación en Bolsa con los bancos europeos (que han subido mucho más que él en el último año), sino con los mexicanos. Y, precisamente, una de las principales razones para lanzar la OPA sobre el Sabadell es reducir su exposición a los mercados emergentes (México y Turquía), algo que el BCE le lleva pidiendo desde hace años.
La cotización del Sabadell también cae en una proporción parecida, si bien inferior, a la del BBVA: el 4,72% hasta 2,58 euros. Algo que se explica por la citada ecuación de canje de la OPA: su acción se mueve al unísono con la del BBVA por el arbitraje en Bolsa. No obstante, últimamente la del Sabadell lo ha hecho mejor, como este martes, ante las menores probabilidades de que la OPA triunfe. Por eso, la prima ofrecida por el BBVA ha entrado en negativo (es decir, vale más el Sabadell en solitario que las acciones que ofrece el BBVA por él).
En todo caso, la caída de este martes implica que las acciones ofrecidas por el BBVA valen menos y, en consecuencia, el precio que recibirían los accionistas de Sabadell es más bajo. Lo cual hace menos atractivo acudir a la oferta, como puso de manifiesto recientemente el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno.
Como informa OKDIARIO hoy, aparte de la caída de la valoración del Sabadell, las sinergias que obtendrá el BBVA si logra fusionarse con el Sabadell van a ser mucho menores de las anunciadas por el banco vasco, debido a los diferentes impuestos a la banca. A lo que hay que sumar las condiciones que imponga la CNMC, que también reducirán esos ahorros de costes, y la negativa del Gobierno a autorizar la fusión de las dos entidades; y la única forma de obtener sinergias es una fusión completa.
Ante esta situación, muchos profesionales del mercado consideran que la única forma de salvar la OPA es subir el precio y pagar una parte en metálico. Pero Torres se enfrenta a la oposición de sus propios accionistas, que no entenderían pagar más por algo que vale menos por esas menores sinergias.
Temas:
- Banco Sabadell
- BBVA
- Bolsa
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
Últimas noticias
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
Con las pilas cargadas: así se prepara la selección femenina para la final de la Eurocopa
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Así convencieron a Lamine Yamal y Huijsen para que jugaran con España: «El tiempo nos ha dado la razón»