BBVA y Fedea advierten que recortar la jornada perjudicará a los extranjeros
Fedea y BBVA han advertido al Gobierno que el recorte de jornada que planea Yolanda Díaz perjudicará de forma especial a los trabajadores extranjeros. En concreto, los analistas insisten en que esta medida reducirá sus rentas futuras, ya que la restricción de la jornada a 37,5 horas, frente a las 40 actuales, disminuye su capacidad de acumular horas de trabajo en la misma empresa.
Marcel Jansen, investigador asociado de Fedea, ha señalado que la reducción de la jornada laboral que el Gobierno busca implementar podría limitar el crecimiento de las rentas futuras de la población inmigrante.
Según Jansen, ante un recorte de horas de trabajo, las empresas verán aumentar sus costes laborales, ya que la productividad no subiría proporcionalmente. Esto resultaría en un crecimiento salarial más bajo en comparación con lo que se lograría sin la reducción de jornada.
Durante la presentación del observatorio trimestral del mercado laboral, realizado por Fedea y BBVA, Jansen puso en duda si esta medida es realmente lo que desean los inmigrantes, en especial aquellos que acaban de llegar al país, dado que su principal preocupación es el aumento de sus ingresos.
«En el colectivo de inmigrantes, sobre todo los recién llegados, ¿cuál es su prioridad? Su prioridad es renta. ¿Y qué está haciendo el Gobierno? Pues disminuye su capacidad de acumular horas de trabajo en el mismo trabajo. Para mí no está nada claro que esto realmente es lo que desea este colectivo», ha asegurado Jansen, a la vez que ha indicado que este argumento puede extenderse a «muchas personas» que trabajan en sectores donde la renta es baja.
La reducción de jornada y los extranjeros
En esta línea, el economista principal de BBVA Research, Juan Ramón García, ha indicado que los trabajadores extranjeros serán uno de los colectivos más afectados por esta reducción de jornada, una medida que desde BBVA tachan de «negativa».
Sin embargo, el investigador asociado de Fedea, Florentino Felgueroso, cree que la reducción de jornada afectará de manera limitada a los inmigrantes, ya que la medida regulará la jornada en una empresa, no así las jornadas de corta duración y el pluriempleo, donde hay más presencia de población extranjera.
«¿Cómo va a afectar esta medida a jornadas de corta duración, que están muy presentes en muchos empleos, como personal de limpieza, empleados del hogar?», ha preguntado Felgueroso, quien ha recordado que en estas profesiones es donde hay mayor presencia de inmigrantes.
Así, para el experto, el Gobierno no va a poder regular que un trabajador, si quiere, trabaje 100 horas a la semana. «Un trabajador puede trabajar lo que quiera», concluye.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada