BBVA y Fedea advierten que recortar la jornada perjudicará a los extranjeros
Fedea y BBVA han advertido al Gobierno que el recorte de jornada que planea Yolanda Díaz perjudicará de forma especial a los trabajadores extranjeros. En concreto, los analistas insisten en que esta medida reducirá sus rentas futuras, ya que la restricción de la jornada a 37,5 horas, frente a las 40 actuales, disminuye su capacidad de acumular horas de trabajo en la misma empresa.
Marcel Jansen, investigador asociado de Fedea, ha señalado que la reducción de la jornada laboral que el Gobierno busca implementar podría limitar el crecimiento de las rentas futuras de la población inmigrante.
Según Jansen, ante un recorte de horas de trabajo, las empresas verán aumentar sus costes laborales, ya que la productividad no subiría proporcionalmente. Esto resultaría en un crecimiento salarial más bajo en comparación con lo que se lograría sin la reducción de jornada.
Durante la presentación del observatorio trimestral del mercado laboral, realizado por Fedea y BBVA, Jansen puso en duda si esta medida es realmente lo que desean los inmigrantes, en especial aquellos que acaban de llegar al país, dado que su principal preocupación es el aumento de sus ingresos.
«En el colectivo de inmigrantes, sobre todo los recién llegados, ¿cuál es su prioridad? Su prioridad es renta. ¿Y qué está haciendo el Gobierno? Pues disminuye su capacidad de acumular horas de trabajo en el mismo trabajo. Para mí no está nada claro que esto realmente es lo que desea este colectivo», ha asegurado Jansen, a la vez que ha indicado que este argumento puede extenderse a «muchas personas» que trabajan en sectores donde la renta es baja.
La reducción de jornada y los extranjeros
En esta línea, el economista principal de BBVA Research, Juan Ramón García, ha indicado que los trabajadores extranjeros serán uno de los colectivos más afectados por esta reducción de jornada, una medida que desde BBVA tachan de «negativa».
Sin embargo, el investigador asociado de Fedea, Florentino Felgueroso, cree que la reducción de jornada afectará de manera limitada a los inmigrantes, ya que la medida regulará la jornada en una empresa, no así las jornadas de corta duración y el pluriempleo, donde hay más presencia de población extranjera.
«¿Cómo va a afectar esta medida a jornadas de corta duración, que están muy presentes en muchos empleos, como personal de limpieza, empleados del hogar?», ha preguntado Felgueroso, quien ha recordado que en estas profesiones es donde hay mayor presencia de inmigrantes.
Así, para el experto, el Gobierno no va a poder regular que un trabajador, si quiere, trabaje 100 horas a la semana. «Un trabajador puede trabajar lo que quiera», concluye.
Lo último en Economía
-
China contraataca a Trump con aranceles del 34% a todos los productos de EEUU
-
Wall Street cede un 7% en pleno pánico por los aranceles de Trump
-
¿Cómo funcionan los aranceles de Trump? ¿Quién paga, quién recauda y quién gana?
-
El Ibex 35 se hunde un 5,83% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
Televisores, salsa de soja y ropa: los estadounidenses se lanzan a comprar tras los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La TVE de Sánchez se cansa del fútbol femenino y relega el Portugal-España a ‘La 2’
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
Barcelona – Betis: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online el partido hoy
-
Portugal vs España femenino hoy: dónde ver en directo el partido de la selección española en la Liga de Naciones