BBVA cree que España cumplirá con el déficit pero pide disciplina fiscal ante los desequilibrios
BBVA Research cree que España cumplirá este año el objetivo de déficit público del 3,1% del PIB y que en 2018 saldrá del procedimiento de déficit excesivo, pero advierte de que todavía persisten «importantes desequilibrios» que precisan que la disciplina fiscal continúe.
Así lo señala en el observatorio fiscal del cuarto trimestre publicado este viernes, en el que BBVA Research augura el cumplimiento del objetivo de déficit este año gracias a la recuperación cíclica de la economía, la menor carga de intereses y la moderación en el gasto en pensiones.
No obstante, subraya que el comportamiento entre administraciones es dispar. Se calcula que las comunidades autónomas y las corporaciones locales cumplirán «holgadamente» sus objetivos de estabilidad, fijados en un déficit del 0,6% del PIB y en equilibrio presupuestario, respectivamente, pero ve probable que la Administración Central y la Seguridad Social no cumplan los suyos (1,1% y 1,4% del PIB, respectivamente), pese a reducir su desequilibrio presupuestario.
De cara a 2018, BBVA Research cree que España saldrá del procedimiento de déficit excesivo en el que lleva inmersa desde 2009, sin embargo, con un escenario sin cambios en la política fiscal, estima un déficit público del 2,4% del PIB en 2018, en línea con la Comisión Europea pero una décima por encima del previsto por el Gobierno y dos décimas por encima de la meta comprometida con Bruselas.
Con estos datos, el saldo primario ajustado de ciclo se situaría en torno al equilibrio a finales de 2018, lo que supone revertir el deterioro de dos décimas del PIB potencial que se prevé para 2017. De esta forma, señala que «no se espera una mejora estructural significativa de las cuentas públicas, lo que implicaría una orientación de la política fiscal globalmente neutral».
De cumplirse el escenario previsto por el Gobierno en el plan presupuestario, BBVA Research cree que España saldría del protocolo de déficit excesivo en 2018, pero realizando un ajuste estructural inferior al 0,5 puntos porcentuales anual requerido por la Comisión para acelerar la reducción de la deuda pública (estima un 97,1% del PIB a finales de 2018).
En este contexto, aunque valora que las medidas adoptadas en los últimos años van «en la dirección correcta» y han logrado que los objetivos de corto plazo sean «alcanzables», señala que todavía quedan pendientes «importantes reformas» que garanticen una mejora estructural de las cuentas públicas en el largo plazo, como en materia de pensiones, financiación autonómica, sistema fiscal y mercado laboral.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Cuándo es el sorteo de octavos de la Champions League 2025
-
La degradación del procés
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed