BBVA cae un 4,2% en Bolsa tras las elecciones en Turquía, que celebrará una segunda vuelta
BBVA cayó ayer en la Bolsa española un 4,2% después de una jornada aciaga en la que no consiguió digerir el resultado de las elecciones turcas, donde es el accionista mayoritario de Garanti, el tercer banco de la nación. El país precisará de una segunda vuelta para conocer al ganador final de los comicios. En concreto, los títulos del banco se situaron a la cola del selectivo durante toda la jornada, y cerraron casi en el mismo tono del día. El actual presidente turco y candidato a la reelección, Recep Tayyip Erdogan, se ha situado por debajo del 50% de los sufragios, por lo que tendrá que disputar una segunda ronda con su principal rival, Kemal Kiliçdaroglu, que lidera la oposición.
Para salir victorioso en esta primera fase de las presidenciales, los candidatos deberían haber obtenido más del 50% de los apoyos. En caso contrario, la comisión electoral ha previsto una segunda vuelta electoral para el 28 de mayo, algo que sucederá casi con toda seguridad a pesar de la lentitud del escrutinio. La eventual victoria del líder de la oposición, Kemal Kiliçdaroglu, había despertado las expectativas sobre una mejora de la situación de la multinacional financiera española, habida cuenta de sus promesas de llevar a cabo una política económica más ortodoxa y alineada con los postulados de la Comisión Europea, con el objetivo de lograr un grado de integración mayor con las estrategias que se dictan desde Bruselas.
Turquía es uno de los mercados relevantes para la institución que preside Carlos Torres. Entre enero y marzo, BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 277 millones en el país, lo que supone el 15% de los 1.846 millones que se anotó a nivel de grupo. Asimismo, los ingresos en el país (margen bruto) durante el primer trimestre de 2023 se situaron en 802 millones de euros, el 11,5% de los 6.958 millones que contabilizó el banco en todos sus mercados y segmentos de negocio.
BBVA tiene una participación del 86% en el banco turco Garanti, en el que ha invertido 9.000 millones desde 2021. Con motivo de las elecciones, y ante la posibilidad de un eventual triunfo del candidato de la oposición, Garanti ha pasado de subir en la bolsa turca un 10% el pasado jueves a registrar ayer caídas cercanas al 9%, después del triunfo ajustado del actual presidente Erdogan, que lleva más de veinte años en el poder, aunque al no rebasar el listón del 50% de los votos escrutados será precisa la celebración de una segunda vuelta, que obligará al resto de los partidos del país y a sus seguidores a decantarse por un candidato u otro. La evolución de Garanti en bolsa es lo que ha tenido una notable repercusión en la cotización de su matriz, BBVA, en el mercado de valores español.
La inversión de BBVA en Garanti, y su alta exposición en Turquía, no ha sido nunca del agrado de los analistas, y ha supuesto un lastre permanente en la cotización de la multinacional española, debido a los desequilibrios económicos que acumula el país, azotado por hiperinflación, que ha castigado la evolución de los resultados de la filial turca de BBVA, con su correspondiente repercusión en la matriz con sede en España.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 1 de septiembre de 2025
-
Open Arms: sociedades y brazos abiertos a la inmigración ilegal
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 1 de septiembre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Rosa Benito: su edad, pareja, trabajo actual y en qué programas de TV que ha participado
-
Jornada trágica para el arbitraje español: del fuera de juego y la mano de Giuliano al apagón del VAR