Bayer registra unas pérdidas de 8.059 millones en el primer semestre tras el acuerdo sobre el glifosato
El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer registró pérdidas de 8.059 millones de euros en el primer semestre de 2020, en contraste con el beneficio neto de 1.645 millones de euros de la primera mitad de 2019, como consecuencia del impacto adverso excepcional del acuerdo extrajudicial alcanzado para zanjar gran parte de los litigios relacionados con el glifosato del herbicida RoundUp de Monsanto.
En concreto, durante la primera mitad del año, el gigante de Leverkusen asumió un impacto negativo de 13.150 millones de euros por atípicos, frente a los 1.877 millones de euros del primer semestre de 2019, de los que 12.511 millones se contabilizaron en el segundo trimestre.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) antes de atípicos de Bayer en el primer semestre fue de 7.274 millones de euros, un 8,4% más que en el mismo periodo de 2019.
Bayer registró pérdidas de 9.548 millones
Por su parte, las ventas de Bayer en los seis primeros meses del año alcanzaron los 22.899 millones de euros, un 0,3% menos que en el mismo periodo de 2019, incluyendo un incremento del 3,6% de la facturación del negocio agrícola (CropScience), hasta 11.636 millones, mientras que el área farmacéutica redujo un 2,7% sus ventas, hasta 8.538 millones, y el negocio de medicamentos sin receta facturó un 8,4% menos, hasta 2.599 millones.
En el segundo trimestre del año, Bayer registró pérdidas de 9.548 millones de euros frente al beneficio neto de 404 millones de euros contabilizado entre abril y junio de 2019, mientras que su Ebitda antes de atípicos aumentó un 5,6%, hasta 2.883 millones de euros. Por su parte, las ventas de la compañía alemana en el segundo trimestre cayeron un 6,1%, hasta 10.054 millones de euros.
Crecimiento en «un entorno difícil»
«Gracias al crecimiento de nuestro negocio agrícola, incrementamos el Ebitda antes de elementos especiales, y lo hicimos en un entorno difícil «, dijo Werner Baumann, presidente del consejo de administración de Bayer, quien subrayó que la compañía está tomando las medidas necesarias para salvaguardar la continuidad de sus operaciones comerciales.
El pasado mes de junio, Bayer anunció que había llegado a un acuerdo extrajudicial de 12.070 millones de dólares (10.233 millones de euros) para cerrar la mayor parte de los litigios en los que estaba involucrada debido a su compra de Monsanto en 2018.
Previsiones
Por otro lado, Bayer ha revisado ligeramente a la baja sus previsiones para el conjunto del ejercicio, cuando espera lograr una facturación de entre 43.000 y 44.000 millones de euros, frente a la anteior horquilla de entre 44.000 y 45.000 millones, mientras que su Ebitda antes de extraordinarios alcanzaría los 12.100 millones, cuando anteriormente esperaba que oscilase entre los 12.300 y 12.600 millones.
Asimismo, la compañía prevé que su beneficio ‘core’ por acción se situará entre los 6,70 y los 6,90 euros, frente a la horquilla de entre 7 y 7,20 euros proyectada con anterioridad sin tener en cuenta el impacto del tipo de cambio.
Lo último en Economía
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA para tres años para aprobar la OPA sobre Sabadell
-
La CNMV suspende la negociación de Urbas a falta de su informe de auditoría
-
El PP no apoyará el decreto contra los aranceles y suspende las negociaciones con el Gobierno
-
El Ibex 35 cede un 0,59% al cierre y roza los 13.300 puntos con la caída de eléctricas y bancos
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
Últimas noticias
-
Resultado Barcelona vs Inter de Milán en directo: resumen y goles del partido de semifinales de la Champions League hoy
-
El Inter frena al Barcelona en una oda al fútbol
-
Haaland se deshace en elogios hacia Lamine Yamal por su partidazo ante el Inter: «Este tío es increíble»
-
El VAR anula por fuera de juego un gol al Inter por una uña de Mhkitaryan
-
El Barça pierde al héroe de la final de Copa: Koundé reventó a los 39 minutos contra el Inter