La batalla de Panasonic, Samsung y LG para liderar el mercado de baterías de coches eléctricos
Las pilas de ión-litio, son las baterías que usan los vehículos eléctricos. A la carrera de liderar este mercado se encuentran Panasonic, Samsung y LG Chem. Y es que, el que consiga dominar la fabricación de estas será quien domine el mercado y los precios de los coches.
Según los analistas consultados, una de las mejor posicionadas es Samsung. Para Miguel Méndez, director de Big Deal Capital, la compañía presenta una clara situación de liderazgo en el sector. “Aunque en ventas lidera Panasonic, hay que tener presente a Samsung que se encuentra en segunda posición por ventas con una cuota de mercado del 19%, y quizá pueda llegar a un gran acuerdo para hacer frente al ya ejecutado entre Panasonic y Tesla”.
Panasonic ganó el contrato en 2013 para suministrar a Teslas Motors las baterías de sus coches eléctricos hasta 2017. Las baterías de iones de litio se están produciendo en la fábrica de Tesla de Nevada en Estados Unidos. Según informaciones de Tesla, la fábrica producirá 35 gigavatios/hora por año en baterías de iones de litio en 2018. Además, la instalación emplea a 6.500 trabajadores y crea entre 20.000 y 30.000 empleo más en las zonas anexas.
Panasonic presenta una cuota de mercado del 20,5%, le sigue Samsung con un 19% y LG Chem con un 14,8%. Estos datos, son resultado de una investigación del mercado de corea SNE Research, donde aseguran que China es el mayor productor de ión-litio.
La tecnología que usan los móviles
Chema López, consultor tecnológico independiente, explica en declaraciones a OKDIARIO que el ión-lio no es una tecnología nueva, es la tecnología que generalmente usan los dispositivos móviles. “La fabricación de baterías ha evolucionado realmente poco en los últimos años. Aunque es un ámbito estratégico”
Para el experto la clave es el tamaño de almacenamiento, la capacidad de las baterías, la potencia que son capaces de sostener y el tiempo de carga. Por eso, cuando hablamos de coches, lo ideal sería que “tenga una batería pequeña, que quepa en cualquier automóvil, que tenga un recorrido de 700 km y que tarde en cargarse dos horas, como mucho”.
Según el consultor, no solo destacan Panasonic, LG y Samsung, “también hay otros fabricantes como por ejemplo IBM. Tampoco descarta que compañías de petróleo, como Repsol por ejemplo, entren en este mercado.
Lo último en Economía
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China y descarta un cara a cara con Xi
-
Qué tiendas están abiertas el 12 de octubre: horario de IKEA, Zara, Decathlon y Leroy Merlin
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
Últimas noticias
-
Detenido un ecuatoriano en Palma por robar 136 paquetes a transportistas valorados en un millón
-
El CD.San Pedro rendirá un homenaje a Xisco Quesada, uno de sus jugadores en su lucha contra el cáncer
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
La pastelería más antigua de Canarias está en Tenerife y lleva abierta desde la I Guerra Mundial
-
Está en tu cocina y es la cuna de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día