La batalla de los clientes con los bancos por los gastos hipotecarios llega a Europa
El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tendrá la última palabra sobre la decisión del Supremo -en sentencia hecha pública el 15 de marzo- de cargar a los usuarios con una parte de los gastos de constitución de las hipotecas, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) -los gastos notariales-.
Este impuesto lo cobran las comunidades y varía según la región entre un 0,5% y un 1,5% del importe de la hipoteca. Según asociaciones de usuarios y bufetes de abogados, la decisión del Supremo es arbitraria y confían en que el TJUE la va a revocar, como ya hizo con la retroactividad de las cláusulas suelo en diciembre de 2016.
El bufete Durán & Durán, que dirige Miguel Durán, está preparando una recurso al TJUE para que se pronuncie sobre la decisión del Supremo, según ha adelantado por carta a sus clientes. «Recurriremos a Europa y lo ganaremos como se ganó el de las cláusulas suelo. Es solo cuestión de tiempo porque está claro que se trata de algo abusivo», explican.
En su opinión, no parece razonable que se declare abusiva la norma pero permita a la banca no pagar esos gastos en base a otra norma, el artículo 8 del texto refundido de la Ley de Impuestos Sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos.
Usuarios bancarios
Desde Asufin, Asociación de Usuarios Financieros, su presidenta Patricia Suárez asegura que «la sentencia deja bien claro que atribuir todos los gastos de formalización de hipoteca de manera indiscriminada al consumidor es abusivo».
«El Supremo considera abusiva la cláusula pero no obliga a la devolución del dinero. Si esa obligación se inserta en una cláusula declarada abusiva por desequilibrada, lo correcto es anular toda la cláusula y que el banco abone los gastos», explica.
Asufin pedirá a los jueces de las dos demandas colectivas en las que está presente que eleven una cuestión prejudicial al TJUE para que se pronuncie. «Lo que vamos a pedir es que el TJUE nos diga cuáles son las consecuencias de declarar abusiva una cláusula. Creemos que tenemos razón en pedir su anulación», asegura Suárez.
Además, desde Asufin recuerdan que el juez ponente del Supremo, Francisco José Vela Torres, ya fue el ponente de la sentencia 705/2015 de 23 de diciembre en la que se declaraba la nulidad de la cláusula que obligaba al consumidor a asumir íntegramente los gastos de formalización de la hipoteca, hecho que ha cambiado ahora con la nueva sentencia de marzo.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
ONCE hoy, lunes, 15 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Un incendio cerca de la M-40 sorprende a los vecinos de Hortaleza y moviliza a 5 dotaciones de bomberos
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 15 de septiembre de 2025